La actividad económica creció en julio 11,7%

Por Impulso

Según datos oficiales que entregó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y representa la quinta mejora consecutiva en el nivel de actividad con cifras de dos dígitos.

El nivel de actividad económica registró en julio un incremento de 11,7% respecto de igual mes del año pasado, y 0,8% en relación a junio pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, los primeros siete meses del año reflejaron un crecimiento acumulado del 10,5% en relación a enero-julio de 2020, informó el organismo.

La mejora de 11,7% interanual registrada en julio es la quinta mejora consecutiva en el nivel de actividad con cifras de dos dígitos.

De esta manera, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-Covid de febrero del 2020.

SEGÚN LOS RUBROS

En julio, en términos interanuales, crecieron 13 de los 15 rubros que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), con subas de dos dígitos en nueve de ellos y de tres dígitos en el caso de la Pesca.

Los mayores aportes al crecimiento correspondieron nuevamente de la Industria, con el 12,7% interanual, y el Comercio, con 12,5%.

Estos últimos sectores acumulan nueve subas consecutivas luego del derrumbe registrado el año pasado en medio de las restricciones aplicadas para combatir la Covid 19.

“La actividad económica muestra una tendencia positiva en 2021 y, luego de meses afectados por mayores restricciones sanitarias, vuelve a la senda de la recuperación: por segundo mes consecutivo, se muestra en alza”, subrayaron en la cartera que conduce Martín Guzmán.

Los sectores que contribuyeron a impulsar la suba registrada en el EMAE fueron nuevamente de la Industria, con un alza del 12,7% interanual y un aporte de 2,1 puntos porcentuales (p.p.) en la medición; y el Comercio, con un alza del 12,5% y 1,7 punto porcentual.

En el segundo trimestre también se desatacó el desempeño de rubros como Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 11,1% interanual y un aporte 1,3 puntos porcentuales en la medición; seguida por Otras actividades de servicios, con una mejora de 88% interanual; Transporte y comunicaciones, con un avance de 10,1% y Construcción, con una mejora de 22,6% respecto a igual período de 2020.

Sólo se registraron caídas el sector Agropecuario, con una merma de 3,6% interanual, y en la Intermediación financiera, con una baja de 1,3%

Comparado contra julio de 2019, en la prepandemia, crecieron seis de los 15 sectores que integran el EMAE: Pesca, con el 15,6%, distribución de Electricidad, Gas y Agua , 8,1%; Comercio, 7,4%; Industria, 2,8%; Actividades inmobiliarias, 2,2%; y Salud, 1,2%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que la economía crecerá este año alrededor de 8%, tras haber retrocedido el 9,9% el año pasado en medio de la primera ola de coronavirus.

Fuente: Télam

 

 

Tags: actividad crecimiento economía Guzman indec industria



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman