La AFIP anunció cronograma para implementar el Libro de IVA Digital

Por Impulso

Los contribuyentes deberán empezar a registrar sus operaciones en distintos momentos, que dependerán de los niveles de facturación.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un nuevo cronograma para la implementación del servicio Libro de IVA Digital, que de acuerdo con los niveles de facturación comenzará en septiembre y se extenderá hasta enero del año próximo.

La medida ofrece más tiempo a todos los contribuyentes que todavía no estaban obligados a la registración electrónica de las operaciones de venta, compra, cesiones, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones, indicó el organismo recaudador mediante un comunicado.

En base a los nuevos plazos establecidos, quienes hayan facturado entre 2.000.000 y hasta 5.000.000 de pesos deberán empezar a registrar sus operaciones a través del Libro IVA Digital a partir de septiembre.

En tanto, cuando la facturación se ubique entre 5.000.000 y hasta 10.000.000 de pesos, la obligatoriedad se traslada a octubre de 2020; y en el caso de los sujetos con una facturación mayor a los 10.000.000 de pesos, la fecha de inicio será en noviembre.

Además, aquellos responsables inscriptos en el IVA que no estaban obligados a utilizar el régimen de información de compras y ventas deberán dar cuenta de sus operaciones mediante el Libro IVA digital a partir de diciembre.

Por su parte, los contribuyentes exentos empezarán a cumplir con la obligación de informar a partir de enero de 2021.

Télam

Tags: afip contribuyentes cronograma facturación IVA libro digital niveles



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman