La agenda internacional del Presidente tiene dos paradas destacadas

Por Impulso

Alberto Fernández retomará sus viajes al exterior en febrero con visitas a dos países de relevancia en materia política y económica a nivel mundial. Los intereses detrás de cada viaje.

El presidente Alberto Fernández retomará en febrero su agenda internacional con un viaje para entrevistarse con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en Moscú, y con el mandatario de la República Popular China, Xi Jinping, en Beijing, y a su regreso también visitará Barbados, informaron a Télam fuentes oficiales.

Fernández tiene previsto partir de Buenos Aires el 1 de febrero por la noche y reunirse el 3 de febrero con Putin, en Moscú, donde ambos compartirán un almuerzo y luego ofrecerán una conferencia de prensa con una pregunta para un periodista de cada país.

Luego, el jefe de Estado y su comitiva viajarán a Beijing, China, para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varios reuniones, entre ellas con Xi Jinping, quien lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Además de la reunión con el mandatario chino, el 6 a las 11, el Presidente tiene previsto visitar el Museo de la Historia del Partido Comunista chino (PC), el estadio El Nido, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos; como así también la Gran Muralla china, de acuerdo a lo informado a Télam.

También está programada una visita a los atletas argentinos en el Campus de los Juegos y, al inicio de la gira en Beijing, el 4 de febrero, recibirá el doctorado “honoris causa”.

EL INTERÉS DETRÁS DE LOS VIAJES

El encuentro del Presidente con Xi Jinping reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas con ese país asiático, con el cual Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral, desde 2014.

Precisamente en octubre pasado, en Roma -en el marco de la Cumbre del G20-, el canciller Santiago Cafiero mantuvo un encuentro bilateral con su par chino, el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, al término del cual ambos destacaron el “excelente” estado de los vínculos bilaterales y ratificaron su interés en “continuar profundizando” la Asociación Estratégica Integral entre los dos países, “ampliándola a nuevas áreas de cooperación“, especialmente en la antesala del 50° aniversario de relaciones diplomáticas.

Las dos partes destacaron la fluidez de los intercambios bilaterales al más alto nivel y, en ese contexto, el canciller Cafiero agradeció la invitación cursada al Sr. Presidente de la Nación a realizar el año próximo una visita de Estado a dicho país“, señaló un comunicado del Palacio San Martín.

Los Ministros -destacó el comunicado oficial– conversaron sobre la intensa cooperación sanitaria emprendida a partir de 2020, que incluyó donaciones, adquisición de insumos médicos y acuerdos por vacunas para el Covid-19. Al abordar la reconstrucción post-pandemia, coincidieron en la urgencia de dar una solución a la desigual distribución global de vacunas y facilitar la producción de las mismas a través de la transferencia de tecnología y el financiamiento adecuado para los países en desarrollo“.

Asimismo, se indicó que la Argentina “agradeció el apoyo constante de la República Popular China, miembro del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en la Cuestión Malvinas“.

Télam

Tags: agenda internacional Alberto Fenández China presidente Rusia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman