La apertura del * Casino de Rosario * potenció los pedidos de habilitaciones de locales en la zona

Por Impulso

En el último semestre recibieron su habilitación más de un centenar de firmas

A poco más de un mes de la inauguración de City Center Rosario, el centro de entretenimientos que reúne casino, un hotel 5 estrellas y un centro de convenciones, la zona de la ciudad que rodea al complejo emplazado en Boulevard Oroño y Batlle y Ordóñez comienza a verse rodeada por nuevos emprendimientos comerciales y ofertas inmobiliarias.

Tal como lo anticipara IMPULSO en su edición del día 8 de agosto, las obras de infraestructura realizadas por la Municipalidad de Rosario y los responsables del complejo City Center colaboraron con el crecimiento del sector para la radicación de nuevos comercios y el desarrollo de los ya instalados con antelación.

Según información a la que pudo acceder este medio, en el periodo comprendido entre los meses de junio de 2008 y los primeros días de noviembre de 2009, la Municipalidad habilitó 351 comercios ubicados en el Distrito Sudoeste.

Sin embargo, estos números no implican la mera existencia de nuevas empresas, sino una mixtura entre las que efectivamente iniciaron su actividad en esta época, y las que ya venían trabajando y en el último periodo recibieron la habilitación correspondiente por parte del municipio.

Al respecto, desde la Dirección General de Inspección de Industrias, Comercios y Servicios de la Municipalidad, la contadora pública Marianela Mosconi, reconoció las cifras que reflejan un incremento de habilitaciones en los últimos 17 meses, pero aclaró: “Los números suministrados obedecen a datos generales que muestran a un gran número de comercios que en el último periodo han accedido a la habilitación correspondiente para funcionar como comercio, ya sea por el inicio de la actividad, o porque ya estaban trabajando y vieron la necesidad de contar con el permiso municipal”.

Por último, el despertar de la actividad comercial en la zona lindera al Casino de Rosario, ha generado un aumento del orden del 15 al 25 % en los valores de los locales y galpones de usos comerciales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman