La Asociación de Taximetristas de Santa Fe lanzó una *nueva app para pedir un móvil*

Por Impulso

Es una herramienta que ofrece mayor seguridad y transparencia a la hora de pedir un taxi y está especialmente preparada para ser operada por personas hipoacúsicas

La Asociación de Taximetristas de Santa Fe presentó, "En Taxi", una nueva aplicación para dispositivos móviles para solicitar un viaje en taxi dentro de la ciudad que ofrece como rasgo distintivo la posibilidad de ser utilizada por personas hipoacúsicas.

La app pertenece a la Sociedad Radio Taxi de Santa Fe y, además de estar preparada para ser operada por personas hipoacúsicas, tiene la particularidad de que el viaje queda registrado en la central lo cual garantiza al pasajero que el vehículo que lo busca es legal.

La herramienta está disponible para dispositivos móviles con sistema operativo Android y tiene las funciones que ya son habituales en startups que se utilizan para solicitar viajes en taxis. Es decir que el pasajero solicita la unidad y el GPS de su smartphone detecta la ubicación y envía el pedido a los taxis que se encuentran más próximos.

Una vez que el taxista acepta el viaje, el pasajero recibe en su dispositivo móvil toda la información correspondiente al nombre del conductor y los datos del vehículo que lo trasladará. De esa manera, se gana en transparencia y seguridad tanto para el taxista como para los pasajeros.

Las aplicaciones móviles para solicitar un taxi ya son una de las formas más comunes de contratar un viaje y se expande el servicio con diferentes herramientas, muchas de las cuales son desarrolladas por las propias organizaciones que nuclean a los vehículos de alquiler. La tendencia comenzó con Easy Taxi, que sigue siendo la número uno a nivel mundial, y se consolida con la aparición de distintas apps en todas las ciudades del país.

Clic aquí para descargar.

Imágenes: Cortesía EnTaxi



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman