La * automotriz Opel * confirmó su regreso a Argentina

Por Impulso

La firma alemana volverá al país este año. Además, tendrá una fuerte presencia en Sudamérica, dado que también sentará bases en Chile y Brasil

La automotriz alemana Opel confirmó que vuelve este mismo año a Argentina.

La empresa estará arribando al país durante 2011 y sumará mayor presencia en la región porque también llega a Brasil y Chile.

Hace tiempo se sabía que la marca tenía confirmado su desembarco en Chile, y analizaba llegar a Brasil y Argentina.

Durante la tarde de este martes, en una conferencia de prensa realizada en Hamburgo, Alemania, los ejecutivos de la firma reconocieron que sumará operaciones en Argentina y en Chile para luego lanzarse a los mercados de China y Australia.

En el comunicado también se destaca que los mercados Sudamericanos son perfectos para las intenciones de la empresa automotriz.

Por último, resta señalar que aún no hay una fecha confirmada para el regreso de Opel al país. Sin embargo, se estima que el arribo se concretará en el último cuatrimestre del año.

Imagen gentileza: www.autodescuento.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman