La * autovía Santa Fe-Santo Tomé * estará terminada para fines de 2010

Por Impulso

Es una obra de 170 millones de dólares que plantea transformar en autovía a la actual ruta nacional 19 entre las ciudades de Santo Tomé y San Francisco (Córdoba)

La construcción de la autovía Santa Fe-Santa Tomé que unirá a las provincias de Santa Fe y Córdoba, avanza de acuerdo a lo establecido y quedará lista para el último trimestre del año.

En diálogo con IMPULSO, el diputado provincial del Frente Progresista Cívico y Social, Raúl Lamberto, comentó que el proyecto que convertirá a la Ruta 19 en Autovía desde Santo Tomé hasta San Francisco, en la provincia de Córdoba, fue posible gracias al crédito externo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y estará en condiciones de ser inaugurado para el año del Bicentenario.

“Creemos que a más tardar en diciembre dejaremos terminada la obra, agregó el legislador.

El costo estimado de los trabajos es de 170 millones de dólares y es un proyecto fundamental para consolidar los procesos de integración regional; mejorará las redes de comunicación y afianzará las relaciones de la Región Centro y el MERCOSUR.

“Pese a los inconvenientes en la economía nacional, el gobierno provincial cumplirá con una obra que consideramos estratégica para el crecimiento de toda la Región Centro”, sostuvo Lamberto

Por su parte, es válido destacar que más de 5 mil vehículos transitan diariamente por la ruta nacional 19, en el tramo que se ampliará, y una vez terminada la obra, se estima que la cifra ascenderá a los 9000.

Por último, el proyecto además de duplicar el tramo de la ruta 19, prevé otras intervenciones destinadas a mejorar la seguridad vial como señalización horizontal y vertical, y dársenas para el transporte público de pasajeros.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman