La BCR pide desarrollar un sistema de transporte “integrado, sostenible y competitivo”

Por Impulso

Así lo manifestó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, en la apertura del XVI Encuentro Argentino de Transporte Fluvial.

El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de la BCR, contó con la presencia del secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y diversos actores públicos y privados del sector.

Para hacer frente a los desafíos logísticos y productivos, aseguró Simioni, “no sólo debemos impulsar el mejoramiento de toda la Hidrovía Paraguay-Paraná y el transporte por agua”.

“También debemos abocarnos a potenciar nuestro desarrollo productivo, y lograr un sistema de transporte integrado, sostenible y competitivo”, añadió.

Para ello, señaló, la BCR considera que “se necesita una mayor articulación entre los sectores público y privado, con una actitud proactiva para lograr objetivos concretos”.

La entidad continúa bregando por “el progreso y desarrollo de las vías navegables y puertos, vías férreas, rutas y caminos, apuntando a la sostenibilidad de la logística, en todos sus medios y modos”, precisó.

“En este contexto, nos preocupan los distintos desafíos derivados de le la creciente urbanización, el impacto de las actividades productivas, y la necesidad de una renovación del sistema de transporte y su infraestructura”, sostuvo.

Por ello, “continuamos impulsando una serie de obras y mejoras ferroviarias y viales para ser llevadas a cabo en los accesos al Área Metropolitana de Rosario”, finalizó.

En tanto, el senador nacional por Santa Fe Marcelo Lewandowski (FdT) manifestó que “hablar de federalismo en la producción nacional no es solo una cuestión de números, es una cuestión esencial”.

“Para las provincias hablar de federalismo en la producción nacional, en promover nuestras economías regionales, no es sólo una cuestión de números, es esencial y por eso tiene que estar el Estado de modelo de país que queremos”, dijo Lewandoski, tras participar del encuentro.

Lewandowski exhortó a trabajar para “tener un modelo de país pensando en cómo fortalecemos a nuestras provincias para que la gente se quede en el lugar”.

“Para que nuestras economías regionales crezcan y potenciar todo aquello que podamos exportar y lo que podamos sustituir”, afirmó, y agregó: “Pensar que desde el Estado nosotros debemos defender no solamente el ingreso de divisas sino que nuestra gente tenga una forma de vida mejor y digna”.

Para el legislador, “no nos puede pasar que en este lugar donde tenemos tantos puertos importantes, con tanta riqueza que sale por nuestra provincia, tengamos 30 o 35% de la población viviendo en zonas de emergencias o asentamientos precarios”.

“Esto tiene mucho que ver con el modelo productivo y me alegra escuchar a (el Presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable) Ariel (Sujarchuk) cuando habla de la rapidez con que tenemos que sacar esto”, consideró.

“Hoy hay un consenso general desde la política y hacia abajo para tener este modelo de país y estas vías navegables que queremos”, finalizó.

Fuente: Télam

Tags: BCR Bolsa de Comercio de Rosario Giuliano Hidrovía Miguel Simioni transporte



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman