La Biblioteca del Congreso de la Nación ofrecerá contenido de arquitectura latinoamericana

Por Impulso

La información se dio a conocer tras la firma de un convenio entre la institución y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La Biblioteca del Congreso de la Nación junto a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) firmaron el 31 de agosto un convenio para recibir una donación del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) con el fin de sumar material al acervo bibliográfico y también digitalizarlo.

El convenio fue firmado en representación de la Biblioteca del Congreso de la Nación, por el presidente de la Comisión Administradora de la misma, diputado Carlos Selva; el director Coordinador General, Alejandro Cesar Santa; el arquitecto y fundador del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), Ramón Gutiérrez y por el director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Luis Scasso.

En representación de la BCN Alejandro Santa expresó: “Nuestra biblioteca es un lugar vivo, un lugar de encuentro. Es un espacio que está orientado principalmente al segmento de la población a las queremos brindarles el servicio y el acceso”. Por su parte, Carlos Selva agradeció a la OEI y el CEDODAL por la confianza en la Biblioteca del Congreso y su equipo técnico para desarrollar la tarea.

Scasso expresó sobre el convenio: “Hemos encontrado en la Biblioteca del Congreso de la Nación los aliados que hacían falta para un proyecto de estas dimensiones. Dimensiones físicas y materiales. Un esbozo de lo que va a ser y es, es la reciente publicación del libro sobre el patrimonio arquitectónico de las Islas Malvinas. Creo que entre todos podemos hacer sinergias para cumplir con el compromiso de recibir estos materiales con mucho afecto, con muchas ganas de que sea un archivo vivo”.

El material entregado cuenta con un Fondo Documental de Archivos de carácter histórico, de folletos, fotocopias de documentos, dibujos, correspondencia, informes, etc. Y otro conjunto de archivos con planos y documentación de estudios de arquitectura y urbanismo de diversos profesionales de Argentina, Uruguay, Perú y Alemania.

El convenio permitirá que el archivo se traslade a la Hemeroteca de la Biblioteca del Congreso de la Nación donde ganará gran visibilidad. Cabe destacar que, gracias a este convenio con la BCN, los archivos quedarán disponibles a la consulta pública de investigadores y estudiosos que realicen trabajos sobre estas temáticas.

El catálogo entregado cuenta con más de 148 cajas donde hay diverso material. Los libros y revistas permanecerán en el espacio cultural y cuando las condiciones sanitarias lo permitan, se realizará un inventario detallado del contenido de la Biblioteca, Hemeroteca y del Fondo Documental de las cajas y planos, para proceder a la microfilmación y escaneos del material documental para posibilitar su difusión con carácter público. También se pondrán a disposición en la página web donde darán acceso a las consultas de este.

Imágenes: Gentileza

Tags: archivos arquitectura arquitectura latinoamericana biblioteca del congreso de la nacion cedodal Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana informacion libros oei Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman