La Bolsa de Comercio de Rosario destaca el rol de la Hidrovía

Por Impulso

Según su presidente aportará para "reducir costos y crear un sistema de navegación moderno".

El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasini, destacó la necesidad de que la nueva gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay contribuya a reducir costos logísticos, desarrollar una infraestructura portuaria eficiente y un sistema de navegación moderno.

Así lo expresó el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Daniel Nasini, durante su participación en el XIV Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), que contó además con la participación del gobernador, Omar Perotti, y el intendente local, Pablo Javkin.

Al analizar las distintas miradas sobre las formas de gestionar la Hidrovía, Nasini explicó que para la BCR “resulta imprescindible que todas ellas apunten a reducir costos, y a profundizar el desarrollo eficiente de la infraestructura portuaria”.

El directivo agregó la importancia de “disponer de un sistema de navegación moderno, acorde a los tiempos que corren y a los desafíos del comercio exterior actual y garanticen un mantenimiento óptimo de la vía de navegación por parte del concesionario”.

Además, indicó que la BCR participó “en la elaboración del reciente estudio de factibilidad técnico-económica de la concesión del sistema de navegación troncal, que vence en 2021, y cuya licitación consideramos fundamental para la economía nacional”, recordó.

Nasini, destacó que la institución bursátil “participó activamente en el desarrollo del transporte fluvial desde sus orígenes, allá por fines del siglo XIX” y que sigue trabajando “para fortalecer el canal navegable del Río Paraná”.

Fuente: Télam

 

 

Tags: BCR Bolsa de Comercio de Rosario Hidrovía javkin Nasini perotti río paraná Rosario transporte transporte fluvial



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman