La boom del año: Spotify se llenó de cumbia

Por Impulso

Las escuchas del género en el streamign mundial de música online llegan a 105 millones de horas en 2020.

La plataforma de streaming Spotify informó que en Argentina, sus usuarios llegaron a escuchar 105 millones de horas de cumbia en total en lo que va del año.

El número que informó la empresa sueca genera más impacto si se lo cuantifica en años: en suma, se trata de 11 mil años, indicó un comunicado de prensa.

“Uno de los datos más relevantes de consumo, es que uno de cada 6 argentinos escuchó al menos una canción de cumbia este año, lo que se refleja en un 17% del total de los usuarios del país”, señaló el texto.

En tanto que Buenos Aires lidera el top 5 de ciudades que más escucharon ese ritmo a través de Spotify, seguida por Córdoba, Rosario, La Plata y Neuquén.

Los datos de la plataforma se conocieron el mismo día que se presentó, en modo virtual, el proyecto que busca institucionalizar al 9 de noviembre como el Día Nacional de la Cumbia, en homenaje a los 65 años del primer show de Los Wawancó, banda pionera del género en el país.

La iniciativa cuenta con el aval de más de 80 artistas de agrupaciones y referentes de la escena tropical, entre los que aparecen Los Palmeras, Antonio Ríos, Lía Crucet, El Cuarteto Imperial, Amar Azul, Jambao, Grupo Sombras y Adrián y Los Dados Negros.

Las playlist más escuchadas son:

Esto es Cumbia, escuchando los éxitos de bandas como Damas Gratis o Amar Azul. También dan play a Dame Más Cumbia, Vamo Lo PibePibes Chorros y Yerba Brava, y para recordar viejos éxitos con Cumbia Santafesina y clásicos de Los PalmerasLeo Mattioli, o Los del Fuego.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina Cumbia musica Spotify streaming tecnología



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman