La cadena internacional Hilton llega a Rosario

Por Impulso

El hotel Hampton by Hilton Rosario será llevado a cabo por una reconocida empresa local de real estate y turismo.

La intención de los desarrolladores es que el proyecto comience en el 2020 y estiman una demora de dos años y medio de obra.

Hampton by Hilton Rosario representa el tercer desarrollo de la marca hotelera en Argentina y su continua expansión en el Caribe y Latinoamérica, donde la marca tiene más de 50 hoteles abiertos y más de 20 en su cartera de desarrollo.

“Estamos encantados de firmar otro proyecto con la empresa local Argenway y promover nuestros esfuerzos de expansión en Argentina”, indicó Pablo Maturana, director gerente de desarrollo para América del Sur y el Caribe.

El hotel requerirá una inversión aproximada de treinta millones de dólares y se financiará bajo el formato de condo-hotel, al igual que Hampton by Hilton Bariloche –hotel que abrirá este invierno en la ciudad patagónica, también desarrollado por la misma sociedad.

Maturana destacó que Argentina representa una gran oportunidad para la estrategia de crecimiento de Hilton en el Caribe y Latinoamérica, y que esperan introducir la cultura de servicio amable de Hampton en un nuevo destino del país.

Ubicado estratégicamente en el corazón del centro de Rosario y formando parte de un complejo de usos mixtos que conecta las calles Presidente Roca y San Lorenzo, el hotel tendrá entre 100 y 110 habitaciones, ocho pisos e incluirá departamentos para vivienda, oficinas, coworking y cocheras.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman