La Cámara Argentina de la Construcción se suma al Blockchain Federal

Por Impulso

Durante 2019 la entidad comenzó a indagar sobre la "cadena de bloques" para entender su relevancia y posibles impactos en el sector.

La Cámara Argentina de la Construcción forma parte de Blockchain Federal Argentina, una iniciativa en la que distintas partes representan al sector público, la academia y el sector privado, para conformar una infraestructura sobre la que corre la primera plataforma nacional de uso público basada en Blockchain, una innovadora tecnología de validación de transacciones de distinto tipo.

En primer lugar cabe aclarar que blockchain es una tecnología diseñada para administrar un registro de datos online, caracterizada por ser transparente y prácticamente incorruptible.

Su potencial transformador en pos de la eficiencia en las transacciones de información, como por ejemplo en un modelado BIM, hace que sea fundamental conocerla y promoverla para el desarrollo del sector.

Por las características propias de esta tecnología, más los atributos de interoperabilidad y uso público y colaborativo se pueden correr sobre ella aplicaciones y sistemas que mejoren los procesos de organizaciones del sector público y privado de todo el país.

Imágenes: Gentileza

Tags: blockchain Blockchain Federal Argentina Cámara Argentina de la Construcción construcción tecnología



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman