La Cámara Argentina de la Construcción elogió las medidas del Gobierno para el sector

Por Impulso

El presidente de la Camarco, Iván Szczech, estuvo presente durante los anuncios y destacó que "si bien hay propuestas que no llegan a concretarse, muchas serán incorporadas a proyectos de ley".

Tras las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, que buscarán beneficiar al sector de la construcción, la Cámara Argentina de Construcción, Camarco, emitió un comunicado destacando que las ideas están en sintonía con el trabajo que viene realizando la institución a favor de la reconstrucción de la economía del país a través de la construcción privada y pública.

“Estamos muy a favor de los incentivos a la inversión en obra privada”, apuntó Szczech, y destacó muy especialmente los cambios para el crédito hipotecario, que sostuvo “es una deuda pendiente de la sociedad argentina y un tema que debe ser tratado como una esperanza de una vivienda propia y la ampliación de la base económica y de generación de empleo formal”.

“El fondo compensador es la solución a esa diferencia entre los índices de salarios y precios”, aseguró el titular de Camarco, que explicó que ahora los créditos hipotecarios “van a variar de acuerdo con el salario y que cada tomador de créditos podrá saber que si le ocupa un 20% de su sueldo eso se va mantener a lo largo de la vida del crédito”.

Las medidas generan la esperanza para los argentinos de poder acceder a una vivienda a través de un crédito hipotecario, con todo lo que ello implica en términos sociales y en el combate contra la pobreza y la desigualdad.

Esto permitirá una reactivación económica y de creación de empleo que contribuirá a la recuperación del sector y de la economía en general, que tanto necesita nuestro país.

Además de estos incentivos para la inversión privada, la inversión pública tiene correlato en el Presupuesto 2021, que se incrementó sustancialmente; todo esto representa un gran apoyo al fortalecimiento de la industria.

Imágenes: Gentileza

Tags: Cámara Argentina de la Construcción construcción créditos hipotecarios Gobierno medidas obra pública



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman