La Cámara de Comercio, a favor del Consejo Económico Social

Por Impulso

Natalio Grinman, titular de la entidad comercial, señaló que desde el espacio "pueden salir herramientas interesantes".

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, aseguró que “el resultado de la jornada es satisfactorio” y que “pueden salir herramientas interesantes para lograr una transformación posible, tras participar en la primera reunión del Consejo Económico y Social (CES).

En una declaración a la prensa, Grinman dijo que “muchos argentinos son escépticos respecto del funcionamiento de este tipo de Consejos por algunas experiencias no muy satisfactorias registradas en la historia, pero desde la CAC estamos haciendo un esfuerzo muy importante para que esto realmente funcione en beneficio de todo el país”.

Tras participar en la reunión celebrada en Parque Norte, el empresario dijo que “entendemos que es una buena oportunidad para empezar a hablar de los problemas del futuro, sin desconocer las cuestiones coyunturales que merecen otro tipo de tratamiento“.

Sin dudas hay que comenzar a pensar en el país del futuro y para ello es fundamental dejar de lado intereses sectoriales, partidarios, personales y pensar en el bien común de todos los habitantes, con menos pobreza y más prosperidad”, concluyó Grinman.

El Consejo Económico y Social fue presentado el pasado 19 de febrero por el presidente Fernández con un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y es encabezado por el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz,

El organismo está integrado por 30 personalidades provenientes del área sindical, social, empresaria y de las ciencias sociales y la investigación, y se trata de “un espacio de diálogo y cooperación entre los sectores económicos y sociales“.

Télam

Tags: cámara de comercio consejo economico y social herramientas importantes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman