La Cámara del Calzado opinó sobre las nuevas medidas del Gobierno

Por Impulso

La entidad se refirió a la eliminación de los derechos de exportación y dio su punto de vista sobre la batería de modificaciones anunciadas.

La Cámara del Calzado manifestó las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional y detalló que “la eliminación de los derechos de exportación genera una mejora de competitividad inmediata a los exportadores de calzado, en un comunicado.

La eliminación de los derechos de exportación, llamados comúnmente ‘retenciones’, es una noticia positiva para el sector ya que se transforma inmediatamente en una mejora de la competitividad de los calzados argentinos que se exportan al mundo“, agregó el texto firmado por la entidad industrial que preside Fernando De Vito.

En medio de la crisis internacional de consumo y del exceso de oferta mundial de calzado, estos anuncios dan alivio a las empresas exportadoras y las potenciales exportadoras, señalaron los industriales.

Además, el comunicado indica que se “mejora el precio de exportación que hasta este momento debían incluir el concepto de ‘derecho de exportación’. Desde 2018, las exportaciones de calzado debían tributar el pago de $3 por valor imponible de la exportación“.

Por último, la cámara remarca que “al mantenerse los reintegros a la exportación, los exportadores de calzado contarán con este estímulo que actualmente alcanza el 7,5% del FOB exportado“.

Télam

Tags: alivio camara de calzado derechos de exportacion empresas estimulo precio retenciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman