La campaña de soja 2020/21 aportará unos US$ 8.000 millones más que en 2020

Por Impulso

Los ingresos por exportaciones del complejo sojero sumarían US$ 22.325 millones, según precisó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La recién concluida campaña de soja 2020/21 aportará este año unos US$ 8.000 millones más que en 2020, de mantenerse los precios actuales, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta forma, los ingresos por exportaciones del complejo sojero sumarían US$ 22.325 millones, con la harina/pellets como el principal producto de exportación, aportando 53% del total, consignó la BCR en su último Panorama de Mercados.

De esta manera, y de mantenerse los precios actuales, el complejo sojero estaría en condiciones de aportar US$ 8.025 millones más que lo ingresado en 2020, completó la entidad.

En ese sentido, al ser consultados por Télam, desde la BCR advirtieron que en los últimos días, del 14 de junio al 24, los precios de la soja relevados por la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR equivalentes en dólares cayeron 3%.

En tanto, la soja es el producto que mayor valor bruto de la producción alcanzaría con US$ 14.829 millones, agregó el trabajo.

Télam

Tags: Bolsa de Comercio de Rosario Campaña millones de dolares soja



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman