La campaña “Reciclá tu aceite” de DH-SH evitó la contaminación de agua equivalente a 5.000 piletas olímpicas

Por Impulso

La empresa DH-SH lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad basado en estándares GRI, el cual también es el primero en su rubro en Latinoamérica. Uno de los datos que se destacan es que su campaña de reciclado de aceite vegetal usado, desde su inicio, evitó que este residuo contamine 12.517.391,3 metros cúbicos de nuestros recursos hídricos, lo que representa el volumen de 5 mil piletas olímpicas. 

Actualmente, en Argentina se desechan más de 100 millones de litros de aceite vegetal usado al año, de los cuales el 95% proviene del generador domiciliario, es decir de los hogares. Sin embargo, existe una predisposición alta a reciclar cuando se facilitan condiciones adecuadas, se realizan acciones de concientización y se instalan puntos verdes para promover su gestión. Estos datos se desprenden de una investigación nacional realizada por la Facultad de Agronomía de la UBA y DH-SH, empresa oriunda de la ciudad santafesina de Capitán Bermúdez, que desde hace 20 años se dedica a la logística y saneamiento de la industria aceitera. 

La compañía familiar, recientemente, presentó su Primer Reporte de Sustentabilidad, que resultó ser, además, el primero en su rubro en Latinoamérica. Uno de los indicadores que se destacan en el reporte elaborado bajo los estándares GRI, refiere a su campaña Reciclá tu Aceite que nace en 2017, con una nueva unidad de negocios dedicada a la recolección y acondicionamiento de aceite vegetal usado que hoy alcanza a 15 provincias del país y lleva recolectadas 11.516 toneladas de este residuo que fueron convertidas en materia prima para la producción de biodiésel.

El volumen recolectado entre 2017 y 2022, año que se tomó para la elaboración del reporte, evitó la contaminación de agua equivalente a 5 mil piletas olímpicas, lo que ocuparía casi el doble de la superficie de los bosques de Palermo, en Ciudad de Buenos Aires, o la totalidad de la Selva Iryapú, en Misiones, o la mitad de la Ciudad de Capitán Bermúdez, en Santa Fe. “En base a la elaboración de nuestro primer reporte de sustentabilidad, pudimos detectar no solo estos datos que nos llenan de orgullo y redobla nuestro compromiso, sino también oportunidades para mejorar y seguir trabajando para reafirmarnos como empresa triple impacto”, asegura Antonella Druetta, responsable de Ambiente de DH-SH. 

La empresa que hoy se ubica como primera en Latinoamérica en su especialidad, en tener su reporte de sustentabilidad, recientemente, adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas y recibió la certificación “Sello Verde” por parte del Gobierno de Santa Fe. “Estos reconocimientos nos dan el impulso para seguir en este camino en el cual aportar a una economía circular, sumando empleos verdes, acciones a favor de la sociedad, la economía local, y hacia la regeneración y no la destrucción de nuestro planeta”, agrega Druetta. 

Actualmente, la campaña Reciclá tu Aceite, cuenta con más de 300 puntos verdes en el país y lleva alcanzados a más de 2000 estudiantes con su programa de Educación Ambiental sobre el ciclo de vida del Aceite. La empresa, además, lleva adelante servicios de logística y saneamiento para toda la industria aceitera del cordón Gran Rosario, siendo que  la provincia de Santa Fe, según la Cámara de la Industria Aceitera, se encuentra en el podio de las provincias que más producen aceite vegetal, con 7.178.888 toneladas producidas en 2022. 

Reciclar para cuidar 

Desde hace dos décadas, DH-SH, brinda soluciones ambientales de Logística y Saneamiento para la industria aceitera y, desde 2017, con la campaña Reciclá tu Aceite, suma el servicio de recolección y acondicionamiento de aceite vegetal usado en 15 provincias del país.

La recolección implica la gestión de aceite vegetal usado para grandes generadores, es decir restaurantes, comedores, hoteles y deliverys, así como para pequeños generadores, es decir todo aquel que cocina fritos en su hogar, con la instalación de puntos verdes. La iniciativa se lleva adelante en articulación con municipios de todo el país para llegar a la comunidad con acciones de concientización y educación ambiental.

La propuesta ya alcanzó a más de 2000 estudiantes de todo el país con su programa “Pequeños grandes generadores”, a través de charlas virtuales a escuelas primarias y secundarias. Los encuentros son gratuitos e incluyen material digital descargable para continuar el trabajo en clase. 

*El Reporte de Sustentabilidad completo puede leerse en la web www.dhsh.com.ar 



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman