La Canasta Básica Alimentaria empezó el 2021 con un aumento del 6,4 por ciento

Por Impulso

En enero de este año el valor de la CBA en Rosario fue de 6.832 pesos, según un informe de la Usina de Datos de la UNR. En términos interanuales el incremento alcanzó el 31 por ciento.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Rosario aumentó de diciembre de 2020 a enero de 2021 un 6,4 por ciento, de acuerdo a las cifras relevadas por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En el primer mes del año el valor de la unidad fue de 6.832 pesos.

En efecto, una familia tipo, integrada por dos adultos y dos adolescentes, necesitó 26.029 pesos para cubrir sus necesidades alimentarias. En paralelo, la CBA para un grupo familiar conformado por un adulto y tres niños tuvo un valor de 20.153 pesos. Mientras que una familia de dos adultos y un niño necesitó 14.278 pesos para costear los gastos de la canasta.

Además, si se consideran los valores de la UNR difundidos en enero de 2020, el aumento interanual fue de 31 por ciento. En el primer mes del año pasado la CBA valía 4.743 pesos, unos dos mil pesos menos que ahora.

PODER ADQUISITIVO

En enero de 2021 un Salario Mínimo, Vital y Móvil (20.587 pesos) alcanzó para comprar 3,2 CBA. A su vez, una Jubilación Mínima (19.035 pesos) fue suficiente para adquirir 3 CBA y una Pensión Universal para Adultos Mayores (15.228 pesos) cubrió el costo de 2,4 CBA.

En tanto, lo que perciben los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (2.975 pesos mensuales) no alcanzó para afrontar los costos de una CBA completa, sino que fue suficiente para adquirir media canasta.

Tags: 2020 2021 aumento canasta basica alimentaria CBA enero poder adquisitivo Rosario UNR



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman