La central nuclear * Atucha II * se pondrá en funcionamiento en 2012

Por Impulso

Los trabajos en la planta de energía atómica finalizarán este año y la inauguración se realizará durante el último cuatrimestre, aunque recién comenzará a operar en los meses siguientes

La central nuclear Atucha II estará operando a partir de 2012. El proyecto para la planta de energía atómica ubicada en la localidad bonaerense de Lima quedará finalizado este año y se inaugurará en el último cuatrimestre. La obra realizará el mayor aporte de potencia unitaria al sistema interconectado nacional.

Según informó la empresa Nucleoeléctrica Argentina (Nasa), buena parte de los trabajos está concluida en un 90%, mientras que las tareas vinculadas al equipamiento eléctrico, la instalación de instrumentación y control, tardarán un tiempo más. Alrededor de 5.000 personas se encuentran trabajando en el predio de 87 hectáreas, adyacente a las instalaciones donde funciona Atucha I.

Una vez construida y puesta en marcha, Atucha II entregará una potencia de 692 megavatios a la red y superará a la central nucleoeléctrica de Embalse como la maquinaria de mayor capacidad para generar energía dentro de Argentina.

El proyecto para la construcción en la planta atómica de Lima se inició en 1982, doce años después de la puesta en marcha de la primera central. Tras un parate de más de una década, la iniciativa se reactivó en 2006 y culminará con una inversión superior a los 2.200 millones de dólares durante el último lustro.

Imagen cortesía: www.na-sa.com.ar

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman