La ciencia, tecnología y el arte científico celebran su semana

Por Impulso

Talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos y proyecciones se sucederán a partir de este lunes en todo el país como parte de la "XIX Semana Nacional de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico".

En el marco de la cual diversas instituciones del universo científico, tecnológico y académico proponen actividades gratuitas para todas las edades con el objetivo de popularizar la cultura científica.

Organizada por la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el evento que se extenderá hasta el 21 de noviembre es una invitación a encontrarse con la comunidad científica a través de actividades especialmente pensadas para difundir, divulgar y popularizar el universo del conocimiento, la ciencia, la tecnología y el arte científico.

Participan museos, centros de investigación, institutos, laboratorios, bibliotecas, academias de ciencia, clusters, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas y más instituciones que buscan transmitir cómo los avances alcanzados en ciencia y tecnología impactan en la vida cotidiana de la sociedad y cuáles son las expectativas y posibilidades a futuro en el ámbito científico tecnológico nacional.

En la última edición presencial, la propuesta involucró más de 2.000 actividades, 6.500 investigadores y 456 instituciones de todo el país.

Todo el programa de actividades puede consultarse en la web www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar, donde un buscador permite filtrar la información por palabras clave, modalidad, provincia, fecha, área de conocimiento e institución.

 

Tags: academias de ciencia Argentina arte científico bibliotecas capacitación centros de investigación charlas ciencia clubes de ciencia clusters educacion escuelas experimentos formacion institutos jardines botánicos la Tecnología y el Arte Científico laboratorios Museos Semana Nacional de la Ciencia Talleres tecnología universidades visitas guiadas



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman