La ciudad abre la inscripción para las piletas municipales

Por Impulso

La temporada comenzará el 22 de diciembre. Para respetar las medidas sanitarias, la reserva de turnos para el acceso será online. ¿Qué pasará con las colonias y actividades especiales?

Se acerca el verano y Rosario pone en marcha la temporada 2020/2021 con múltiples propuestas en cada uno de los polideportivos municipales.

Las actividades de piletas recreativas comenzarán el 22 de diciembre y desde el lunes 14 se puede comenzar con el proceso de reserva de turnos para la revisación médica y para el acceso al predio a través de la página web de la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de cumplir con los protocolos de distanciamiento y evitar demoras.

La temporada de pileta libre se desarrollará en seis predios municipales:

-Parque del Mercado (Cepeda y Gutiérrez)

-Balneario del Saladillo (Ntra. Sra. del Rosario 400 bis)

-Deliot (Br. Seguí 5462)

-Parque Oeste (Pasco y Rouillon)

-Cristalería (Alberini 3200)

-7 de Septiembre (Martínez Estrada 8030)

Según informaron desde la municipalidad con un cronograma de martes a domingo de 14 a 20 horas.

Un Verano Cuidado, con protocolos

No habrá abonos ni grupos familiares y el monto único para todas las entradas es de 40 pesos (los menores de 10 años ingresan gratuitamente, acompañados por un mayor).

Todos los trámites se llevarán adelante por medio de un sistema informático.

En primer lugar, habrá que solicitar un turno para la revisión médica. Una vez obtenido el apto físico, se podrá reservar la entrada online. Quienes hayan solicitado algún turno deberán acercarse al predio con el DNI y con la tarjeta Movi para abonar tanto la revisación (80 pesos) como la entrada a la pileta (40 pesos).

La capacidad de los natatorios y predios será a un 30% de lo habitual, con la demarcación de círculos, cuadrículas y lugares de tránsito para resguardar el distanciamiento. Además se mantendrán estrictos protocolos sanitarios.

Colonias y actividades especiales

El resto de las actividades acuáticas en los polideportivos comenzarán el 4 de enero y aún no está abierta la inscripción.

Las colonias se desarrollarán en doce espacios municipales con un cupo de 10 asistentes entre niños, niñas y adolescentes entre 6 y 15 años, con una frecuencia de 2 veces por semana durante 3 horas.

En tanto a las clases de acuagym, escuelas de natación y matro natación, tendrán una duración de 45 a 50 minutos, separadas al menos 10 a 15 minutos entre las mismas para realizar la limpieza de los espacios (zonas de agua, zonas de tránsito, cambiadores, etc.) y evitar el contacto entre grupo de alumnos.

Cada docente tendrá a su cargo 4 turnos continuos por jornada, y no estarán permitidos cambios de día o de horario ni para docentes, ni para los alumnos.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: balnearios Municipalidad Piletas municipales piscinas Rosario verano verano cuidado



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman