La ciudad busca crear un catálogo para preservar el patrimonio

Por Impulso

Buscará incorporar aquellas obras que no estén registradas en el Catálogo de Bienes de Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico de Rosario

El Concejo Municipal de Rosario analiza aprobar un proyecto presentado por la edila Susana Rueda, con el acompañamiento de Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, por el que se propicia la creación de un Catálogo de Obras Arquitectónicas de Valor Contemporáneo.

El fin es el de incorporar aquellas obras que no estén registradas en el Catálogo de Bienes de Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico de Rosario, que se estableciera a partir de la ordenanza Nº 8.245 y que “por sellos particulares de diseño, funcionalidad y contexto merezcan ser consideradas de interés arquitectónico de la ciudad”.

En la iniciativa se determina que la confección del Catálogo estará a cargo de la Secretaría de Planeamiento y se precisa que los pabellones de eventos y sanitarios del ex International Park, en el parque de la Independencia y el Centro de Iniciación Deportiva en el parque Hipólito Yrigoyen, ambas obras del arquitecto Rafael Iglesias, serán las primeras en ser incorporadas a dicho catálogo.

El asesor de la concejala Rueda explicó la modificación de la normativa propuesta, dado que anteriormente la edila había propuesto a las obras del arquitecto Iglesias y ahora se propicia una ordenanza general sobre la temática.

La edila Gigliani expresó su apoyo a lo planteado, en tanto el concejal Blanco, consideró que debía separarse por un lado la creación del catálogo y por otro la incorporación de las obras y precisó que debería conocerse la opinión del actual Departamento Ejecutivo y de las correspondientes áreas técnicas, ya que el proyecto que en su momento había llegado a la comisión desde el Ejecutivo era del 2017.

Precisó la edila Gigliani que “la valoración del Departamento Ejecutivo ya está ya que incluye las fichas técnicas” respecto a las obras que se pretende resguardar.

Al intervenir el concejal López Molina estimó que debería ser una reforma de la ordenanza Nº 8.245, y manifestó que “no se entiende porque la arquitectura contemporánea debería ir por afuera”.

Asimismo, consideró que deberían incluirse “criterios ordenadores y luego sí discutir la obras en particular que deberán venir en un catálogo más completo”.

A su turno la concejala Irizar dijo que “no es el espíritu de lo que plantea la concejala Rueda” lo indicado por el edil López Molina, y sostiene que “hay una continuidad” en cuanto a los equipos técnicos de la Secretaría de Planeamiento, para agregar que “estas obras puntuales de Iglesias tienen el acompañamiento de distintas áreas técnicas”.

Por su parte el concejal Fiatti afirma que “la ordenanza Nº 8.245 protege no sólo el valor histórico, sino también el cultural que hace a la identidad de la ciudad”.

Reitera el concejal López Molina que “lo primero que tiene que debatirse es si se incorpora a la ordenanza Nº 8.245 como parámetro de protección” y como ejemplo indica que se podrían pedir la incorporación del Centro Municipal Distrito Sur, que diseño el arquitecto portugués Alvaro Siza.

Imágenes: Gentileza

Tags: arquitectura Concejo Municipal de Rosario obras patrimonio Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman