La ciudad de * Victoria * presentó su * plan de obras * para el Bicentenario

Por Impulso

El gobierno de la localidad entrerriana invertirá un millón de pesos en obras arquitectónicas. Entre las más destacadas figura la puesta en valor del Palacio Municipal (foto) y la remodelación de su plaza fundacional

La ciudad entrerriana de Victoria se alista para los festejos correspondientes a la Revolución de Mayo de 1810. Casi de manera simultánea, Victoria celebrará el Bicentenario de Argentina y, a la vez, los 200 años del hito fundacional de la ciudad que naciera el 13 de mayo de 1810. Para dicha oportunidad, el gobierno municipal prevé inaugurar las obras de remodelación del Palacio Municipal, su plaza central y el complejo termal “Victoria del Agua”, que es presentado hoy lunes 21 de diciembre.

De acuerdo a información suministrada a IMPULSO, el secretario de Planeamiento e Infraestructura de Victoria, Guillermo Federik, y el intendente de la ciudad, César Garcilazo, iniciarán las gestiones correspondientes para acceder al financiamiento de un millón de pesos que le permita complementar las obras programadas.

Por su parte, en lo que respecta a los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio histórico del Palacio Municipal, ya se están realizando las gestiones para confirmar el acceso a la inversión que llegaría por parte del gobierno de la nación.

En cuanto a la plaza que se encuentra en el barrio Quinto Cuartel, el Poder Ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, han decidido cambiarle su denominación y bautizarla bajo en nombre “Plaza del Bicentenario”. Debido a esto, se realizarán tareas vinculadas a su remodelación y la construcción de una escultura emblemática de 8 metros.

Por último, el intendente de Victoria, César Garcilazo, confirmó que hoy lunes 21 de diciembre se presentará la puesta en marcha del complejo “Victoria del Agua”, una iniciativa que también formará parte de los festejos del Bicentenario.

El complejo – que se inaugurará durante el segundo cuatrimestre del año entrante- ofrecerá áreas de piscinas, piletas termales, un río lento artificial para recorrer en gomones, juegos de agua, pozones (piletas de agua termal de baja profundidad para descanso y relax), piletas de agua natural, juegos acuáticos para adultos y niños, piletas cubiertas, una plaza de agua, un museo de agua, una cascada artificial que desembocará en enormes piscinas climatizadas, un spa con todas las comodidades, toboganes, ríos rápidos y una laguna termal con una playa artificial.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman