La ciudad que festeja el regreso de Adidas

Por Impulso

Chivilcoy celebra la recuperación de empleos por la reapertura de exfábrica de calzado.

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, calificó como “la mejor noticia” la generación de unos 600 puestos de trabajo que se estiman recuperar a partir de marzo con la reapertura de la exfrábrica de calzado Paquetá, que fabricaba zapatillas Adidas, cerrada a fines de 2018.

En declaraciones a Télam Radio, el intendente resaltó que “la empresa Bicontinentar Footwear Technologies se comprometió a reingresar a los extrabajadores de la firma Paquetá”.

Por su parte, el delegado regional de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado, Juan López, celebró “la incorporación de 150 trabajadores entre marzo y junio, unos 400 para fin de año y así llegar a 600 para el 2022”, de acuerdo al compromiso de Bicontinentar.

“Esta noticia movilizó a todos; esperamos con ansias que las cintas vuelvan a funcionar”, señaló el dirigente gremial a Télam Radio.

La semana pasada, al realizar el anuncio, el responsable de Bicontinentar, Gustavo Fernández, indicó que el “objetivo es comenzar a trabajar con entre 150 y 200 empleados, priorizando a los chivilcoyanos que trabajaron anteriormente en la empresa”.

“Con la idea de a fines de 2021 tener 300 o 400, y a finales del 2022 estar en una cifra cercana a los 600 empleados”, agregó Fernández.

Fuente: Télam

Tags: Adidas Bicontinentar Footwear Technologies calzados chivilcoy consumo economía empleo fábrica Guillermo Britos negocios reapertura trabajadores trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman