La ciudad recibirá un millón de euros para impulsar el *área natural del oeste*

Por Impulso

El monto, no reintegrable, será aportado por la Cooperación Francesa. Se trabajará sobre 250 hectáreas que serán de uso público

La ciudad de Santa Fe recibirá un fondo no reintegrable de un millón de euros por parte de la Cooperación Francesa para llevar adelante el proyecto de los reservorios de áreas naturales en el límite con el barrio Barranquitas Oeste.

Con estos fondos, la municipalidad podrá ejecutar el proyecto de formar una red municipal de áreas naturales protegidas que ayudarán a amortiguar las lluvias y se utilizarán como espacio ambiental y de uso público.

El plan inicial impulsado por el ejecutivo local pretende que la zona sirva para amortiguar las lluvias caídas pero también para convertirlo en un corredor biológico regional y darle un valor agregado a esa zona de la capital provincial.

El aporte de la Agencia de Cooperación Francesa llega mediante las gestiones del intendente José Corral en Medellín, Colombia, donde asistió -tal como informara IMPULSO- al séptimo foro urbano mundial. Ese organismo realiza aportes a diferentes países como un medio de ayuda para impulsar obras de infraestructura en las ciudades más importantes. En toda América Latina, la Cooperación Francesa no tiene más de una decena de proyectos.

El año pasado la municipalidad licitó la obra para la creación de una costanera de 200 metros de largo que sirve no sólo para la delimitación urbana de la ciudad y su separación con el área de reservorios, sino como una nueva calle de circulación desde la cual se aprecia el valor paisajístico de la zona. La obra une las calles Iturraspe y Zenteno, en la zona cercana al acceso a la ciudad por la autopista a Rosario.

Ahora, con este aporte se podrá completar una obra de infraestructura que la ciudad esperó durante mucho tiempo.

Imágenes: Cortesía plantsforhumanhealth.ncsu.edu



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman