La CNV presentó plan de federalización en Santa Fe ante entidades bursátiles

Por Impulso

La máxima autoridad de la BCR, Miguel Simioni, señaló que "desde la Bolsa promovemos el desarrollo de mercados con volúmenes representativos y transparentes. Las iniciativas que vayan en esta dirección siempre van a contar con el apoyo de nuestra institución".

La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó en Rosario su plan de federalización para canalizar los ahorros que impulsen proyectos productivos ante representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Matba Rofex y Mercado Argentino de Valores (MAV).

La visita a la provincia de Santa Fe del presidente de la CNV, Adrián Cosentino, y su vicepresidente, Sebastián Negri, se enmarcó en la decisión de sumar a las instituciones de todo el país al plan de federalización impulsado por el organismo, se precisó en un comunicado.

En la ocasión, Cosentino expresó la expectativa de que las bolsas, en su rol de Entidades Representativas Regionales (ERR), trabajen fuerte en la promoción de todos los nuevos productos y vehículos de inversión lanzados por CNV en el mercado, “siempre con especial énfasis en mejorar el financiamiento de la actividad productiva”.

“Nos da mucha tranquilidad que todos los presentes comulguemos con la idea de construir un mercado de capitales transparente y representativo”, dijo Cosentino, e instó a “motivar a ahorristas individuales para que crean en nosotros y en los activos que podemos ofrecer”.

Cosentino insistió en que “hay mucho por hacer con las bolsas, ya que representan a la CNV como promotor regional del mercado de capitales, y en esa agenda está presente el desarrollo de las finanzas sostenibles y la inclusión financiera”.

Por su parte, la máxima autoridad de la BCR, Miguel Simioni, señaló que “desde la Bolsa promovemos el desarrollo de mercados con volúmenes representativos y transparentes. Las iniciativas que vayan en esta dirección siempre van a contar con el apoyo de nuestra institución”.

La agenda de profundización de vínculos con otras bolsas de las provincias y de difusión de los variados instrumentos de inversión continuará en Mendoza y San Juan, y será un eje central en 2022, se informó.

Fuente: Télam

Tags: Bolsa de Comercio Rosario bursatil cnv comisión nacional de valores economía Matba Rofex MAV Mercado Argentino de Valores valores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman