La Colecta Anual de Cáritas 2020 superó la del año pasado

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Como cada Día de la solidaridad, la entidad compartió los resultados de su campaña. A pesar de haber trasladado la colecta a la donación online y sin parroquias abiertas superaron lo recaudado en 2019.

En el Día de la Solidaridad, Cáritas Argentina presentó el informe de recaudación de la Colecta Anual 2020, realizada en junio pasado, y que, por primera vez en la historia debió basar su estrategia en plataformas digitales.

A pesar de las restricciones impuestas por la cuarentena que mantiene cerrados muchos templos del país a raíz de la pandemia de Coronavirus, la recolección de donativos superó en un 8,58% la del año pasado, llegando a los $126.165.558.

La Colecta Anual es la principal fuente de recaudación de Cáritas y con ella se financian las principales actividades del año en todo el país. Con las donaciones se sostienen y desarrollan numerosos programas en educación, primera infancia, economía social y solidaria, autoconstrucción de viviendas, adicciones, asesorías legales, asistencia sanitaria y ayuda inmediata ante situaciones de pobreza o emergencias climáticas.

Bajo el lema “Tu generosidad aumenta la esperanza” voluntarios de todo el país reconvirtieron el trabajo para adaptarlo a la virtualidad, y respetando el distanciamiento social agudizaron su ingenio para acercar las alcancías a barrios donde las iglesias permanecían cerradas.

Así se multiplicaron iniciativas como las “Caricletas” o el “Cáritas Móvil” de Mendoza y San Luis, la App de donaciones de Balcarce, la radio abierta con caravana solidaria de Corrientes, y muchas más.

“El resultado de la Colecta nos llena de satisfacción y esperanza porque, entre otras cosas, pone nuevamente de manifiesto la solidaridad de los argentinos, que saben responder con generosidad cuando se los convoca para poner el hombro frente a una emergencia” indicaron fuentes de la organización.

El dinero recaudado en la Colecta contribuye a financiar, durante todo el año, proyectos e iniciativas que tienen por objetivo la promoción humana e integración social en más de 3.500 Cáritas parroquiales de todo el país. Además de la ayuda inmediata ante las situaciones de emergencia, Cáritas ofrece numerosos servicios para brindar una respuesta integral al problema de la injusticia que supone la desigualdad:

-Acompañamiento de micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo

-Capacitación y acompañamiento para el cuidado de la primera infancia

-Talleres de nutrición y prevención para madres de hijos pequeños

-Abordaje y acompañamiento comunitario de adicciones

-Talleres de alfabetización,

-Becas escolares y universitarias

-Apoyo escolar

¿Cómo colaborar con Cáritas durante todo el año?

Para hacer tu donación por tarjeta de crédito, débito, CBU, Pagomiscuentas o Mercado Pago podés hacerlo ingresando al sitio web AQUÍ;  o comunicándote desde todo el país al 0810-222-74827 al costo de una llamada local

Tags: Caritas Caritas Argentina colecta donación



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman