La construcción reclama una prórroga en el blanqueo para impulsar la actividad

Por Impulso

Los empresarios reclaman que se posterguen los plazos previstos en la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.

El sector de la construcción está en un proceso muy sólido de recuperación: ya alcanzó niveles de actividad similares al 2018 y recuperó los 70.000 puestos de trabajo perdidos durante la pandemia. De todas formas, reclama por una prórroga a la ley de blanqueo de capitales, cuyo plazo de ingreso finalizó en julio, para darle un mayor impulso positivo al sector.

En concreto, los empresarios reclaman que se posterguen los plazos previstos en la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, sancionada en marzo.

En un principio, la medida generó mucha expectativa, el Gobierno estimaba que reingresarían al sistema unos US$ 5.000 millones, pero las demoras burocráticas en la implementación produjeron desinterés. No obstante, las cámaras inmobiliarias, de desarrolladores y de la construcción pidieron que se tratara una prórroga.

La norma contemplaba varios plazos para que los inversores ingresen al blanqueo, pero los más atractivos eran los primeros 60 días, que tenía un costo del 5% del total exteriorizado. Luego, había un mes más con el 10% y el último, hasta el 9 de julio, con el 20%. Pero de los primeros 60 días, sólo hubo cinco días hábiles para que los interesados se sumen, ya que la reglamentación demoró demasiado tiempo y se consumió gran parte de ese tiempo.

Una fuente legislativa del Frente de Todos aseguró que la prórroga de la ley aún no tiene una fecha de tratamiento y se esperaría recién hasta luego de las elecciones, “por lo que será difícil que suceda este año”. Del total que se esperaba, según fuentes del sector, sólo ingresaron al blanqueo US$100 millones.

En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, dijo que una prórroga o un nuevo blanqueo “sería muy conveniente porque además los que ingresen podrán decidir en qué invertir hasta finales de 2022”.

“Mucha gente no exteriorizó porque había solo 5 días para ingresar en la primera etapa, la más tentadora, y el horizonte de la pandemia refuerza un panorama optimista”, señaló el empresario.

Imágenes: Gentileza

Tags: acceso a la vivienda blanqueo de la construccion Cámara Argentina de la Construcción construcción Gobierno Iván Szczech ley de incentivos a la construccion



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman