La Corte decidió y ratificó los traslados de jueces en forma provisoria

Por Impulso

La determinación tendrá vigencia hasta tanto se definan por concurso los cargos en cuestión.

La Corte Suprema de Justicia determinó que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia podrán permanecer en los cargos a los que fueron trasladados pero de manera provisoria hasta que sean designados magistrados titulares en esos lugares, según el procedimiento de rigor establecido por la Constitución, que incluye el concurso.

Así lo dispuso el máximo tribunal en una resolución que contó con los votos de Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, en tanto que Elena Highton de Nolasco lo hizo de modo concurrente y el presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz, lo hizo en minoría y disidencia.

De esta forma, ambos magistrados podrán retomar sus actuales funciones hasta tanto finalice el proceso de designación de nuevos magistrados titulares en esos puestos, lo que comprende la realización de un concurso público, la definición de una terna de candidatos por parte del Consejo de la Magistratura, la elección de uno de esos postulantes por parte del Ejecutivo y el envío de su pliego para su acuerdo al Senado.

La Corte llegó a esta decisión luego de más de un mes analizando posibles salidas jurídicas al per saltum presentado por los magistrados luego de que quedaran en suspenso sus traslados, cuya revisión dispuso oportunamente el Consejo de la Magistratura ya que no habían contado con aprobación del Senado sino que habían sido realizados por disposición del Ejecutivo, en ese momento a cargo de Mauricio Macri.

Según trascendió de fuentes judiciales, la definición de la Corte Suprema en relación al tercer juez que se encontraba en similar situación, Germán Castelli, se dará el próximo jueves, con lo cual la resolución de este martes involucra a Bruglia y Bertuzzi.

¿CÓMO SIGUE LA SITUACIÓN?

De acuerdo a la determinación de la mayoría de la Corte, los jueces permanecerán en sus cargos actuales y todos sus actos anteriores y posteriores al fallo serán considerados válidos.

Esta situación se extenderá, según lo dispuesto por el Máximo Tribunal, hasta tanto sean nombrados jueces definitivos en esos lugares, un procedimiento que la Corte consideró un requisito ineludible, dado que la Constitución prevé un proceso que finaliza con el acuerdo del Senado y la posterior oficialización de las designaciones así definidas.

De este modo, si los jueces en cuestión quisieran permanecer en los actuales cargos, tendrían que presentarse en el concurso que convoque el Consejo de la Magistratura para cubrir de manera definitiva los lugares, del mismo modo en que pueden hacerlo otras personas.

Télam

Tags: Bertuzzi Bruglia cargos Castelli concurso constitucion corte suprema jueces traslados



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman