La Corte Suprema de Santa Fe decidió que la causa Vicentin vuelva al juzgado de Reconquista

Por Impulso

Desde la Corte, solicitaron que la oferta de la empresa agroexportadora no sea tan desventajosa para los acreedores aunque recomiendan que Vicentin siga funcionando normalmente sin afectar las fuentes de trabajo.

La Corte Suprema de Santa Fe decidió que la causa que trata la convocatoria de Vicentin retorne al juzgado Civil y Comercial en primera instancia de Reconquista a cargo de Fabián Lorenzini. 

Asimismo, los ministros que integran la Corte santafesina realizaron una serie de recomendaciones a Lorenzini como también ya realizó anteriormente el propio procurador Carlos Baraguirre.

Además, exigen que la realización de la convocatoria de acreedores no perjudique la investigación penal realizada en Rosario contra directivos de la empresa quienes fueron acusados de armar una asociación ilícita para estafar a proveedores y entidades financieras.

El pedido de avocación a la Corte Suprema fue presentado por la empresa Commodities, quién es acreedora de Vicentín y en la Corte fue planteado por el presidente del máximo tribunal, Rafael Gutiérrez. Vale destacar que antes de la intervención del máximo tribunal, la cerealera estaba a punto de conseguir la doble mayoría que solicita la ley para su aprobación.

Los ministros apuntaron fuertemente a cuidar las fuentes de trabajo de la empresa en el norte de la provincia, situación que no fue contemplada por la empresa a la hora de presentar la oferta a sus acreedores.

Entre otras cosas, recomendaron que en el concurso de acreedores aprobado hay que tener en cuenta el mercado de granos, como lo solicitó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, teniendo en cuenta a las empresas interesadas con quedarse con Vicentin ,tras la finalización del plan de pagos estipulado en 12 años, ya que claramente podría afectar la libre competencia.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman