La Corte Suprema de Santa Fe decidió que la causa Vicentin vuelva al juzgado de Reconquista

Por Impulso

Desde la Corte, solicitaron que la oferta de la empresa agroexportadora no sea tan desventajosa para los acreedores aunque recomiendan que Vicentin siga funcionando normalmente sin afectar las fuentes de trabajo.

La Corte Suprema de Santa Fe decidió que la causa que trata la convocatoria de Vicentin retorne al juzgado Civil y Comercial en primera instancia de Reconquista a cargo de Fabián Lorenzini. 

Asimismo, los ministros que integran la Corte santafesina realizaron una serie de recomendaciones a Lorenzini como también ya realizó anteriormente el propio procurador Carlos Baraguirre.

Además, exigen que la realización de la convocatoria de acreedores no perjudique la investigación penal realizada en Rosario contra directivos de la empresa quienes fueron acusados de armar una asociación ilícita para estafar a proveedores y entidades financieras.

El pedido de avocación a la Corte Suprema fue presentado por la empresa Commodities, quién es acreedora de Vicentín y en la Corte fue planteado por el presidente del máximo tribunal, Rafael Gutiérrez. Vale destacar que antes de la intervención del máximo tribunal, la cerealera estaba a punto de conseguir la doble mayoría que solicita la ley para su aprobación.

Los ministros apuntaron fuertemente a cuidar las fuentes de trabajo de la empresa en el norte de la provincia, situación que no fue contemplada por la empresa a la hora de presentar la oferta a sus acreedores.

Entre otras cosas, recomendaron que en el concurso de acreedores aprobado hay que tener en cuenta el mercado de granos, como lo solicitó la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, teniendo en cuenta a las empresas interesadas con quedarse con Vicentin ,tras la finalización del plan de pagos estipulado en 12 años, ya que claramente podría afectar la libre competencia.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman