La cosecha de trigo finalizó con una producción de 17 millones de toneladas

Por Impulso

El rendimiento promedio nacional alcanzado se ubicó en 28,2 quintales por hectárea (qq/ha), el segundo más bajo de los últimos 10 años, precisó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

La cosecha de trigo finalizó esta semana con una producción total estimada en 17 millones de toneladas, lo que representó una merma de 1,8 millones de toneladas respecto de la campaña anterior, informó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

De esta manera, la recolección del cereal culminó con la trilla de los últimos lotes en el sur del área agrícola, región que le dio sostén a la campaña, ya que las zonas centro y norte resultaron afectadas por una fuerte sequía que determinaron mermas en la producción del cereal.

El rendimiento promedio nacional alcanzado se ubicó en 28,2 quintales por hectárea (qq/ha), el segundo más bajo de los últimos 10 años, precisó la entidad bursátil.

A pesar de estos bajos números, la producción de trigo del ciclo 2020/21 se ubicó 15,6% por encima del promedio de la última década.

La entidad bursátil también informó que concluyeron los trabajos de recolección de la cebada, con 4,1 millones de toneladas producidas, 600.000 toneladas más que en el ciclo anterior.

Por su parte, la siembra de soja entró en su etapa final, con el 97,5% de las 17,2 millones de hectáreas estipuladas para el cultivo ya implantadas.

La siembra de maíz, por su lado, avanzó 6,5 puntos porcentuales durante la semana para ubicarse en el 90,9% de ls 6,3 millones de hectáreas estimadas para el cultivo.

A pesar de la mejora en las reservas hídricas que dejaron las últimas lluvias, “aún se relevan lotes tempranos con condiciones del cultivo regulares, particularmente en los núcleos norte y sur, zonas en donde “ya se descuentan mermas de rinde potencial en los cuadros más afectados por estrés hídrico durante el período crítico de definición de rendimiento”.

Por último, ante el avance de la cosecha de girasol y los malos rendimientos obtenidos, las entidad redujo la estimación de producción en 200.000 toneladas hasta las 2,9 millones de toneladas.

Fuente: Télam

Tags: Argentina cebada cosecha girasol maíz soja trigo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman