La Cruz Roja Argentina cumple 141 años de actuar ante los “vacíos humanitarios”

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. La organización lanzó el Plan de Acción "Argentina se Recupera", que combina acciones de respuesta a la segunda ola de Covid-19 con programas destinados a acompañar a la población en la salida de la crisis.

El presidente de la Cruz Roja Argentina (CRA) Diego Tipping sostuvo hoy que, “fundada el 10 de junio de 1885, celebramos un nuevo aniversario respondiendo a la pandemia por Covid-19 en todo el país, donde actuamos cada vez que se detecta un vacío humanitario”

“A lo largo de la historia, nuestra organización actuó cada vez que se detectó un vacío humanitario, para mejorar la vida de las personas. Hoy nos encontramos ante la pandemia más grande de los últimos 100 años, trabajando juntos para salir adelante, como siempre lo hicimos”, destacó tras 141 años de labor humanitaria.

EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Tras un primer año de pandemia, en el que la CRA desarrolló más de 15.000 acciones sociales y sanitarias en todo el país y brindó apoyo al Estado Nacional adquiriendo y entregando equipamiento para fortalecer el sistema de salud.

La organización lanzó -a principios de año- el Plan de Acción “Argentina se Recupera, que combina acciones de respuesta a la segunda ola de Covid-19 con programas destinados a acompañar a la población en la salida de la crisis”, explicaron a través de un comunicado.

Y agregaron que este programa consta de las siguientes líneas de trabajo: apoyo al Plan de Acción de vacunación para prevención Covid-19, testeos gratuitos de Covid-19 en barrios en situación de vulnerabilidad, fortalecimiento de los medios de vida y capacitación en oficios, acompañamiento a comunidades wichis y tobas del norte y formación de equipos comunitarios de Primeros Auxilios.

JUNTO AL MIGRANTE

También incluye acompañamiento a personas migrantes, mejora de salas de Atención Primaria de la Salud, acceso al agua segura en barrios en situación de vulnerabilidad, deportes e inclusión juvenil e investigación y medición de la situación socio-sanitaria argentina.

La organización es parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, con más de 100 millones de voluntarios, colaboradores y personal empleado en 193 países.

HITOS DE SU ACTUACIÓN

La delegación argentina actuó en las emergencias más importantes del país, como la Epidemia de Cólera (1886), el terremoto de San Juan (1944), los atentados a la Embajada de Israel (1992) y la Amia (1994), Cromañón (2004), Alud en Tartagal (2009) y las inundaciones en La Plata (2013), Luján (2015), Litoral (2016), Comodoro Rivadavia (2017), Salta y Chaco (2018) y nuevamente en el Litoral en (2019).

 

Tags: 141 años ayuda coronavirus covid19 Cruz Roja Argentina juntos Migrantes Organización pandemia solidaridad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman