La cumbre del Mercosur tendrá formato virtual

Por Impulso

El presidente Alberto Fernández, en representación de la Argentina -anfitrión del encuentro previsto para el 26 de marzo-, busca preservar a los representantes del bloque apelando a la modalidad no presencial.

El decreto publicado en el Boletín Oficial que prorroga el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (Dispo) hasta el 9 de abril señala que “muchos países de la región (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay) presentan un aumento de casos en las últimas semanas”.

En función de lo anterior, el Presidente instruyó al canciller Felipe Solá para que comunique a sus pares del Mercosur la decisión de que la reunión conmemorativa de los 30 años de la creación del bloque, se realice de manera remota y no físicamente en la Ciudad de Buenos Aires, tal como estaba planeada.

Con relación a la modalidad elegida, un comunicado reciente del Palacio San Martín indicó: “Argentina, que se encuentra ejerciendo la Presidencia pro tempore del Mercosur, adopta esta decisión en pos de proteger la salud de los participantes”.

La Cancillería recalcó que no obstante lo anterior, está trabajando para que el encuentro de Presidentes y cancilleres “se pueda concretar en correctas condiciones, propiciando el diálogo y el intercambio de ideas entre las naciones”.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina brasil mercosur paraguay politica internacional reunion uruguay virtual



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman