La Cumbre Mundial de Turismo se llevó a cabo en Cancún

Por Impulso

Organizada por la WTTC contó con la participación de Argentina. La entidad considera que si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán el PBI en el orden mundial.

La Cumbre Mundial de Turismo desarrollada en México en formato híbrido contó con más de 30.000 participantes durante sus dos días de sesiones y unos 174 millones de impactos en redes sociales, informó hoy el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), que convocó al encuentro realizado la semana anterior.

La plataforma virtual de la Cumbre “superó las expectativas planteadas frente a la pandemia”, señaló un comunicado, según el cual los participantes dieron puntual seguimiento a los trabajos del encuentro internacional, que “permitió marcar la ruta para la recuperación de los viajes y el turismo”.

El encuentro global se realizó del 25 al 27 de abril en formato híbrido, con sede presencial en Cancún, donde se reunieron unos 600 delegados de diversos países, en permanente contacto con quienes lo hicieron por la vertiente digital.

Un evento importante en el marco de la Cumbre fue el lanzamiento de la Declaración de Cancún, para acelerar la inclusión de la mujer en este ámbito, y que contó con la participación de la tenista Martina Navratilova, una reconocida defensora de la causa..

La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, sostuvo que “la Cumbre Mundial del WTTC demostró que sí es posible la realización de viajes y eventos internacionales, con todas las medidas de bioseguridad, es por ello que nuestro evento ya es considerado un caso de éxito y referente global en esta materia”.

Tras afirmar que los representantes de la industria de viajes y turismo coincidieron en que el sector está en la ruta correcta hacia su recuperación, destacó que los resultados de la Cumbre permitirán sentar las bases para reanudar la actividad y dar mayor dinamismo al sector, afectado severamente por la pandemia de coronavirus

Guevara Manzo reiteró el agradecimiento a las 20 delegaciones internacionales de países como Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquía, entre otros; y la participación de 110 oradores que analizaron los retos y las acciones a seguir por la actividad turística global.

El WTTC considera que si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán significativamente el aporte al Producto Interno Bruto en el orden mundial, que podría aumentar este año un 48,5%.

Además, estima que su contribución puede alcanzar el año próximo casi los mismos niveles de 2019, con un nuevo aumento interanual del 25,3%.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Cancun Consejo Mundial de Viajes y Turismo cumbres Guevara Manzo Mexico movilidad Mundial reuniones turismo turistas viajeros viajes WTTC



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman