La Cumbre Mundial de Turismo se llevó a cabo en Cancún

Por Impulso

Organizada por la WTTC contó con la participación de Argentina. La entidad considera que si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán el PBI en el orden mundial.

La Cumbre Mundial de Turismo desarrollada en México en formato híbrido contó con más de 30.000 participantes durante sus dos días de sesiones y unos 174 millones de impactos en redes sociales, informó hoy el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés), que convocó al encuentro realizado la semana anterior.

La plataforma virtual de la Cumbre “superó las expectativas planteadas frente a la pandemia”, señaló un comunicado, según el cual los participantes dieron puntual seguimiento a los trabajos del encuentro internacional, que “permitió marcar la ruta para la recuperación de los viajes y el turismo”.

El encuentro global se realizó del 25 al 27 de abril en formato híbrido, con sede presencial en Cancún, donde se reunieron unos 600 delegados de diversos países, en permanente contacto con quienes lo hicieron por la vertiente digital.

Un evento importante en el marco de la Cumbre fue el lanzamiento de la Declaración de Cancún, para acelerar la inclusión de la mujer en este ámbito, y que contó con la participación de la tenista Martina Navratilova, una reconocida defensora de la causa..

La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, sostuvo que “la Cumbre Mundial del WTTC demostró que sí es posible la realización de viajes y eventos internacionales, con todas las medidas de bioseguridad, es por ello que nuestro evento ya es considerado un caso de éxito y referente global en esta materia”.

Tras afirmar que los representantes de la industria de viajes y turismo coincidieron en que el sector está en la ruta correcta hacia su recuperación, destacó que los resultados de la Cumbre permitirán sentar las bases para reanudar la actividad y dar mayor dinamismo al sector, afectado severamente por la pandemia de coronavirus

Guevara Manzo reiteró el agradecimiento a las 20 delegaciones internacionales de países como Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquía, entre otros; y la participación de 110 oradores que analizaron los retos y las acciones a seguir por la actividad turística global.

El WTTC considera que si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán significativamente el aporte al Producto Interno Bruto en el orden mundial, que podría aumentar este año un 48,5%.

Además, estima que su contribución puede alcanzar el año próximo casi los mismos niveles de 2019, con un nuevo aumento interanual del 25,3%.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Cancun Consejo Mundial de Viajes y Turismo cumbres Guevara Manzo Mexico movilidad Mundial reuniones turismo turistas viajeros viajes WTTC



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman