La decimosexta edición del * Rosgan * pondrá a remate 19 mil cabezas de ganado

Por Impulso

La próxima edición del Mercado Ganadero Televisado de Rosario se realizará los días jueves 11 y viernes 12 de marzo en la Bolsa de Comercio de Rosario

El Mercado Ganadero Televisado de Rosario (Rosgan), iniciará su decimosexto remate de hacienda esta próxima semana.

En el auditorio principal de la Bolsa de Comercio de la ciudad, los próximos días jueves 11 y viernes 12 se pondrán a remate 19 mil vacunos.

En tanto, el detalle de los terneros, novillitos de invernada, vaquillonas de invernada, vaquillonas preñadas, vacas gordas, vacas entoradas, vacas de invernada, vacas con garantía de preñez y vacas con cría al pie, se podrá observar en la web oficial de la Bolsa de Comercio de Rosario desde este lunes.

La cita será en el salón de usos múltiples de la entidad bursátil, y habrá vacunos de Corrientes, San Luis, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires, Formosa y Chaco.

Para la jornada del día jueves, el horario de comienzo de remate está previsto para las 13.30; mientras que el día viernes, las operaciones darán inicio a la hora 10.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman