La decisión sobre el voto joven en Santa Fe llegó a la Corte Suprema

Por Impulso

El Tribunal Electoral Provincial (TEP) ya había emitido un dictamen a favor de habilitar a los adolescentes a participar en las elecciones en Santa Fe. Sin embargo, una semana después, Rondina presentó una impugnación para revertir esta medida.

La posibilidad de que los jóvenes de 16 y 17 años puedan votar en las elecciones provinciales de este año dio un nuevo paso en el ámbito judicial el pasado martes, con la aceptación por parte de la Corte Suprema del pedido de avocamiento presentado por el abogado Domingo Rondina, representante legal del partido País.

La impugnación a nivel administrativo aún no ha sido resuelta, ya que el Tribunal no ha tomado ninguna decisión al respecto. Ante esta situación, el representante legal del partido País recurrió a la Corte Suprema con el pedido de avocamiento, solicitando que el máximo tribunal se ocupe del tema y se pronuncie al respecto.

En los fundamentos de su pedido, Rondina argumenta que la resolución del TEP ha generado “un conflicto de poderes” en la provincia. Según sus palabras: “A través de la decisión del Tribunal Electoral, se pretende incorporar a casi cien mil personas que ya no podrán ser impugnadas por falta de residencia ni tampoco ser objeto de tachas o adhesiones”.

La Corte Suprema aceptó el pedido de avocamiento de manera rápida, reconociendo que la impugnación tiene cierta justificación. Sin embargo, esto no implica una aprobación automática, y ahora el máximo tribunal deberá decidir si interviene de manera inmediata en el caso o si espera a que el TEP emita su resolución.

De esta manera, la decisión final queda en manos de la Corte Suprema, aunque dos de sus miembros, el presidente del Tribunal Electoral, Daniel Erbetta, y el procurador de la Corte, Jorge Barraguirre, ya se han excusado de votar al emitir dictámenes favorables.

Mientras tanto, las autoridades provinciales han ordenado la impresión de los padrones electorales para las elecciones primarias del 16 de julio, incluyendo a los adolescentes de 16 y 17 años. Hasta el momento, la única resolución firme es la del Tribunal Electoral, que se ha pronunciado a favor de habilitar el voto joven.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman