La delegación del FMI concluyó su misión en la Argentina

Por Impulso

Ahora el gobierno nacional espera un nuevo desembolso de dinero para mediados de marzo. Serían unos US$ 10.800 millones.

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la revisión de las cuentas públicas con un encuentro con funcionarios nacionales y se espera ahora que el directorio del organismo apruebe el informe de los técnicos para liberar el desembolso de alrededor de US$ 10.800 millones.

Los técnicos encabezados por el economista jefe del caso Argentina, Roberto Cardarelli, analizaron el cumplimiento de las metas del acuerdo Stand By firmado el año pasado en un encuentro con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris.

Tras este último paso, la administración de Mauricio Macri espera confiado en que el FMI aprobará ese desembolso, al haber cumplido tanto las metas fiscales como monetarias del Central.

Cardarelli elaborará el informe que será elevado al Directorio del FMI, el cual a su vez deberá dar su aprobación para liberar el nuevo préstamo previsto para marzo.

Durante su estadía los técnicos del FMI se reunieron con dirigentes de la oposición, los ex ministros de Economía Axel Kicillof y Roberto Lavagna, la conducción de la CGT y dirigentes de distintas cámaras empresarias.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman