La desocupación en Argentina bajó al 10,2% al término del primer trimestre

Por Impulso

Así lo informó el INDEC. La región Pampeana fue la que presentó la mayor Tasa de Actividad laboral. el 24,4% de los ocupados son trabajadores por cuenta propia.

La tasa de desocupación alcanzó al 10,2% al término del primer trimestre de 2021, por debajo del 10,4.% de igual período del año, y del 11% con que cerró el 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, la subocupación demandante se ubicó al término del primer trimestre en el 8,7% frente al 8,2% de igual período del 2020, mientras que la no demandante fue del 3,2% frente al 3,5% anterior.

Estas diferencias se dieron en medio de un avance del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5% durante el primer trimestre del corriente año respecto a igual período de 2020, y de 2,6% frente al trimestre anterior.

El informe del Indec detalló que en el primer trimestre de 2021, la Tasa de Actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 46,3%.

En tanto, la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 41,6%; y la tasa de desocupación (TD) -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 10,2%.

LA TASA DE ACTIVIDAD

Al analizar las poblaciones específicas por sexo, se observó que la Tasa de Actividad de las mujeres fue de 49%, mientras que la de los varones se ubicó en 69,7%.

A nivel geográfico, la región Pampeana fue la que presentó la mayor Tasa de Actividad en el primer trimestre del año con el 47,4%; seguida por Cuyo, con el 46,9%.

En cambio, la Patagonia, con el 42,8%; y el Noreste, con 41,6%, presentaron las menores tasas de actividad.

A su vez, si consideramos el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la Tasa de Actividad fue del 47%, superior a las localidades de menos de 500.000 habitantes, en la que se ubicó en 43,1%.

El Indec dio cuenta también que del total de ocupados asalariados relevados en el período enero-marzo explican el 71,8% del total, de los cuales el 32,4% no tiene descuento jubilatorio, por lo que el vínculo laborar es informal.

Por su parte, el 24,4% de los ocupados son trabajadores por cuenta propia; el 3,1%, patrones; y solo 0,7% corresponden a trabajadores familiares sin remuneración.

Entre los asalariados ocupados, el 11,5% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo en el primer trimestre. A su vez, del total de ocupados, el 17,1% realizó sus tareas desde la vivienda.

Cuando se analiza la composición de la Tasa de Empleo por nivel educativo, el 58,2% de los ocupados cuenta con hasta secundaria completa, mientras que el 41,8% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 51,3% corresponde a un empleo operativo; el 18 %, a personal no calificado; y el 11 % a profesionales calificados.

LAS MUJERES MÁS DESOCUPADAS

En cuanto a la tasa de Desocupación, que fue del 10,2% en promedio, en el caso de las mujeres fue de 12,3%, en tanto que entre los varones se ubicó en 8,5%.

Asimismo, la tasa de desocupación fue menor en los aglomerados más pequeños, en los que fue equivalente al 6,8% de la Población Económicamente Activa; contra el 10,8% de las ciudades con 500.000 y más habitantes.

Por regiones, la desocupación más alta se dio en el Gran Buenos Aires, con el 11%, mientras que en el Noreste fue de 6,1%, con el menor nivel.

En cuanto al tiempo de búsqueda del empleo, más de la mitad de la población desocupada (56,5%) hace 6 meses o más que está desempleada; mientras que aproximadamente un tercio (30,9%) llevaba menos de 3 meses en el proceso de búsqueda de empleo, precisó el informe del Indec.

Fuente: Télam

Tags: actividad económica conglomerados desempleados desocupacion economía empleados empleo hombres indec mujeres tasa de actividad trabajadores trabajo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman