La desocupación saltó al 9,1% en 2018

Por Impulso

Según el INDEC casi 400 mil personas perdieron su empleo. Mar del Plata y el Gran Rosario son las regiones más afectadas con el crecimiento del desempleo del 12.8%.

El índice de desocupación saltó a fines de 2018 al 9,1%, lo que significa que 1.750.000 personas no tienen trabajo en la Argentina, casi 400 mil más que en igual período de 2017, según las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La corrida cambiaria, la fuerte devaluación, la brusca caída en la actividad económica, la baja capacidad instalada de la industria, afectaron fuertemente el mercado laboral durante el año pasado y potenciaron una suba en el índice del desempleo.

Si se suman los subocupados -quienes hacen changas y trabajos esporádicos-, que suman alrededor de 2,3 millones de personas, en la Argentina hay 4.000.000 de habitantes con problemas de empleo.

Con relación a igual período de 2017, el dato oficial implicó una suba de casi dos puntos (7,2% fue ese período).

Según el organismo, los resultados del cuarto trimestre de 2018 correspondientes al total de aglomerados urbanos muestran que la tasa de actividad es del 46,5%, la tasa de empleo es del 42,2% y la tasa de desocupación alcanza el 9,1%.

El informe del INDEC muestra que las ciudades con más desempleo fueron el Gran Rosario y Mar del Plata, ambas con el 12,8%, seguida por el conurbano del Gran Buenos Aires, con el 11,4% y el eje San Nicolás-Villa Constitución con el 11,3%. También por sobre la media del 9,1% se anotaron Santa Rosa con el 10,1% Rawson-Trelew 9,7% y Córdoba 9,2%.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman