La *economía argentina* creció el 1,8% durante noviembre

Por Impulso

Así lo informó este viernes el Indec. En el acumulado de los últimos doce meses, el indicador presentó un aumento del 2,2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que la actividad económica registró en noviembre de 2012, un incremento del 1,8% respecto al mismo mes de 2011.

En el acumulado del año, el indicador arrojó una variación positiva interanual del 1,9%. Por otro lado, la estimación provisoria del PBI (Producto Bruto Interno) arrojó, en la serie desestacionalizada, una suba del 0,4% con respecto al mes anterior.

En el acumulado de los últimos doce meses (de noviembre 2011 a noviembre 2012), el indicador presentó un aumento del 2,2% en la comparativa interanual, según los datos aportados por el organismo del Estado.


Imágenes: Cortesía blogs.westword.com



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman