La economía volvió a caer en junio: se contrajo casi 4% anual tras el tibio rebote de mayo

Por Impulso

Según los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicados este miércoles por el INDEC, la economia retrocedió 3,9% respecto de junio de 2023, cuando en mayo habia mostrado una mejora del 1,9% versus mismo mes del año pasado.

La actividad económica cortó en junio el proceso de recuperación que parecia haber iniciado en mayo al registrar una contracción tanto en términos mensuales como interanuales. Las pobres performances de la industria manufacturera, el comercio y la construcción explicaron el grueso de la caída.

La industria y el comercio fueron los dos sectores que mas incidieron en esta baja. En el primer caso, el derrumbe anual de su produccion se aceleró desde el 14,2% al 20,4%, mientras que en el segundo caso el pasaje fue del 11,4% al 18,6%.

Detrás de esos dos rubros se ubicó la construcción, con una reducción de su actividad del 23,6%. En mayo la merma había sido del 22,1%.

En el otro extremo, los tres sectores que más lograron amortiguar la caida promedio del la economia fueron el agro (+82,4%), minería e hidrocarburos (+4,6%) y la pesca (+34,8%).

Excluyendo al agro, que muestra grandes tasas de crecimiento debido a que en 2023 hubo una profunda sequía, la economía se contrajo 8,8% interanual en junio.

Tres trimestres seguidos de recesión: no hay rebote en “V”

Asimismo, respecto de mayo la caída de la actividad económica fue del 0,3%, Vale recordar que en mayo la serie desestacionalizada del EMAE había arrojado su primera mejora mensual desde octubre de 2023.

Con estas variaciones, en el acumulado del primer semestre el indicador que funciona como proxy de la evolucion del Producto Bruto Interno (PBI) registró una baja del 3,2% y del 6,6% si se excluye al agro de la ecuacion.

Mientras tanto, el nivel promedio de actividad del segundo trimestre se ubicó 1,7% abajo respecto del primero. Se trató así del tercer trimestre consecutivo con números en rojo.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman