La Evolución del Control de Personal: Desde era Industrial hasta la IA

Por Impulso

El control de personal y su registro ha sido una pieza fundamental en la administración de empresas desde la Revolución Industrial. Inicialmente, como te imaginarás este control se llevaba a cabo de manera manual, con libros de registro donde los empleados anotaban su hora de entrada y salida.

Esta práctica, aunque rudimentaria, sentó las bases para los desarrollos futuros en la gestión del tiempo laboral.  A continuación vamos a profundizar en el tema.

Como siempre…Ford!

Con el advenimiento de la tecnología mecánica, las empresas comenzaron a adoptar los primeros relojes de fichar a finales del siglo XIX y principios del XX. Estos dispositivos permitían a los empleados insertar una tarjeta en una ranura que marcaba la hora de entrada y salida. Este método introdujo un sistema más confiable y eficiente para calcular las horas trabajadas, aunque aún susceptible a fraudes y errores humanos.

Uno de los casos emblemáticos fue Ford, quien  introdujo métodos rigurosos de control de tiempo para asegurarse de que cada trabajador estuviera en su puesto para maximizar la eficiencia de la nueva línea de montaje. La compañía adoptó los relojes de tarjetas, donde los trabajadores tenían que fichar al entrar y salir de la planta. Esta práctica le permitió a la automotriz controlar estrictamente las horas de trabajo y reducir el ausentismo, asegurando una producción continua y eficiente.

Los Avances Tecnológicos en el Siglo XX

Durante el siglo XX, la tecnología de control de personal experimentó significativos avances. Los relojes de tarjetas dieron paso a sistemas más sofisticados como los relojes electrónicos, que registraban las horas en cintas magnéticas o discos. Estos sistemas reducían los errores de registro y facilitaban la tarea de calcular nóminas, aunque seguían requiriendo supervisión humana.

Durante la década de 1970, con la proliferación de la informática y los primeros software empresariales realizados generalmente en el lenguaje COBOL, se dio un salto cualitativo en el control de personal mediante la introducción de los primeros sistemas de tiempo y asistencia basados en computadoras

La Revolución Digital y la Geolocalización

El cambio más significativo llegó con la revolución digital, explican los especialistas de Cucú Time, una app de asistencia de personal, líder en el mercado latinoamericano. El desarrollo de software de gestión laboral permitió integrar sistemas de relojes biométricos, que utilizan características físicas únicas de los empleados, como huellas dactilares o reconocimiento facial, para registrar el tiempo de trabajo. Además, la incorporación de la geolocalización permitió a las empresas verificar la ubicación de sus empleados en tiempo real, especialmente útil para el personal en movilidad o en trabajo remoto.

En la actualidad, el reconocimiento parcial, que identifica a los individuos a través de características como la voz o la forma de caminar, está ganando terreno. Esta tecnología – agregan en Cucú Time – no solo mejora la seguridad de los datos sino que también ofrece una experiencia más fluida y menos intrusiva para el empleado.

El Futuro del Control de Personal con Tecnologías Emergentes

¿Qué nos deparará en el futuro en este rubro? A continuación nos aventuramos a pensar en el tema.

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el control horario mediante análisis predictivos y detección de patrones. Los algoritmos de IA son capaces de identificar ineficiencias y sugerir mejoras proactivas en la gestión del tiempo, optimizando así los horarios y aumentando la productividad.

El uso de Big Data en el control horario permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos para obtener insights sobre el rendimiento y la productividad del personal. Esta información puede ser crucial para tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos y mejorar continuamente los procesos internos.

El Internet de las Cosas (IoT) permite la interconexión de dispositivos de control horario con otros elementos tecnológicos dentro de la empresa. Esto facilita una recopilación de datos más integrada y automática, proporcionando una visión más amplia del entorno laboral.

Finalmente, la tecnología Blockchain – finalizan explicando los desarrolladores del software de control de asistencia Cucú Time – promete revolucionar el control de personal al ofrecer un sistema inalterable y completamente transparente para el registro de horas. Esto no solo aumenta la seguridad de los datos contra manipulaciones sino que también mejora la confianza entre empleadores y empleados. ¡Ya lo hubiera querido tener Henry Ford!

 



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Política

Los gobernadores de la Región Centro reclamaron por la deuda de Anses con las tres provincias

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezaron este jueves una nueva reunión de la Región Centro para trabajar sobre la deuda de Anses con las respectivas Cajas de Jubilaciones. Allí firmaron una declaración para abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. 

  • Rosario

20 pymes rosarinas inician su camino exportador con apoyo del programa municipal

El programa Primeros Exportadores que lleva adelante la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, puso en marcha su novena edición con el primer encuentro de capacitación, que tuvo lugar este miércoles 26 de junio en el auditorio del Banco Municipal de Rosario. En esta oportunidad, 20 pymes rosarinas apuestan a exportar por primera vez.

Noticias
que suman