La experiencia con la que Rosario ganó el premio “WRI Ross Center for Cities”

Por Impulso

La ciudad obtuvo el principal galardón internacional por su trabajo de "Producción sostenible de alimentos para una Rosario resiliente". Conoce el proyecto sobre producción agroecológica de alimentos.

La ciudad de Rosario fue premiada en un certamen internacional organizado por el Centro Ross de World Resources Institute para Ciudades Sostenibles.

La propuesta presentada por la ciudad fue la política municipal para la producción agroecológica de alimentos, en un principio y desde el 2001, fue llevada a cabo a través del Programa de Agricultura Urbana y más adelante extendida al cinturón verde.

La misma “es un ejemplo de cómo la ciudad puede dar respuesta a los desafíos sociales y ambientales, particularmente ente los complejos escenarios de cambio climático” según indican fuentes municipales.

AGRICULTURA URBANA EN ROSARIO

La sostenida política pública de Agricultura Urbana hoy alcanza 7 parques huerta y 6 huertas grupales, incluye a más de 250 huerteros y huerteras que producen mediante técnicas agroecológicas alimentos saludables que son comercializados de manera directa a los y las consumidores.

En total son 25 hectáreas en agricultura urbana y 50 hectáreas en el cinturón verde, que producen agroecológicamente unas 2.500 toneladas al año de hortalizas, comercializando en 7 espacios permanentes.

“Además de este enorme capital social estos espacios han transformado el paisaje urbano, recuperando suelos degradados y generando espacios de encuentro y una rica biodiversidad” sostienen.

Por su parte el proyecto cinturón verde, que avanza en la reconversión a la agroecología de las producciones hortícolas y de cultivos extensivos en el periurbano de la ciudad, actualmente cuenta con 17 establecimientos que producen con técnicas sostenibles y muchos comercializan también de manera directa a consumidores y consumidoras.

Este proyecto busca consolidar la producción frutihortícola en un sector de la ciudad protegido por ordenanza para tal fin, ya que además del potencial para generar alimentos sanos de cercanía, sin agroquímicos, presta servicios ambientales clave a la hora de enfrentar el incremento de lluvias y preservar la biodiversidad.

“Por ello esta política de fomento a la producción local de alimentos, preservación de espacios verdes urbanos y periurbanos, y producción agroecológica, es un proyecto clave en la estrategia climática de la ciudad, que nos permitirá enfrentar con mayor resiliencia, el incremento de precipitaciones y temperaturas debido al calentamiento global, desde una perspectiva inclusiva y de protección del ambiente, involucrando a huerteros y huerteras, productores, consumidores, técnicos y academia” remarcan desde la municipalidad.

 

Tags: agroecología alimentos concurso premio Rosario Sustentabilidad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman