La exportación de frutas frescas creció durante el primer semestre

Por Impulso

El incremento se reflejó tanto en volúmenes como en valores. ¿Cuáles fueron los principales destinos de los envíos?

Las exportaciones de fruta fresca aumentaron un 14 por ciento durante el primer semestre, en términos de volúmenes, y 4 por ciento en valores, frente a enero-junio del año pasado, consignó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Los envíos al exterior alcanzaron en la primera mitad del año 627.133 toneladas, y los principales productos exportados fueron peras, limones, manzanas, naranjas y cerezas.

“A fines de julio, debido a la aparición de mancha negra en algunos envíos de limones, la Argentina decidió limitar los envíos de esa fruta, siendo ya el final de la temporada“, detalló el Boletín Mensual de Mercados Frutihortícolas.

Pese al incremento en los tonelajes embarcados, el monto obtenido registró un resultado proporcionalmente más bajo, al totalizar 491,8 millones de dólares.

Los mayores envíos en el semestre se concentraron en frutas de pepita (peras y manzanas) con 318.878 toneladas (7 por ciento de alza interanual) y 241,7 millones de dólares (3 por ciento de incremento).

En segundo lugar, la exportación de cítricos totalizó 251.700 toneladas (7 por ciento más) por US$ 170.161 millones (monto 26 por ciento superior), detalló el informe de Agricultura.

Entre las frutas y finas y otras se vendieron fuera del país 69.063 toneladas, 11,1 por ciento menos que en enero-junio de 2019, por 79,8 millones de dólares (-33 por ciento).

PRINCIPALES MERCADOS

Los principales mercados externos para las frutas argentinas fueron los de la Unión Europea, que concentraron el 33 por ciento de las compras, seguidos por Rusia (23 por ciento), Brasil (13 por ciento) y Estados Unidos (11 por ciento).

Además, las importaciones de frutas frescas totalizaron 253.381 toneladas en la primera mitad de 2020 (0,1 por ciento de alza interanual) y los principales productos comprados fueron bananas, pomelos, naranja y manzanas, indicó la estadística oficial.

Las compras de frutas en el exterior demandaron 158,1 millones de dólares en el semestre, es decir, 11,2 por ciento más que en igual período del año pasado.

Esas frutas llegaron al país desde Ecuador (49 por ciento), Bolivia (21 por ciento), Paraguay (12 por ciento) y Brasil (10 por ciento), señaló el informe de Agricultura.

Télam

Tags: banana frescas frutas limones manzana naranjas peras pomelo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman