La exportación del complejo sojero creció un 71,4% en el último mes

Por Impulso

Las cifras se desprenden de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior del Ministerio de Agricultura. ¿Cuántos dólares liquidaron las empresas del sector aceitero?

La exportación del complejo sojero alcanzó en octubre las 3.827.715 toneladas, lo que significó un crecimiento del 71,4% en comparación con el mes anterior, de acuerdo a las cifras de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del Ministerio de Agricultura.

En tanto, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante octubre las empresas del sector liquidaron US$ 1.715.520.147, suma que resultó 4% inferior con respecto de septiembre.

Así, el monto liquidado desde comienzos de este año asciende a US$ 16.849.288.937.

Sin embargo, cabe aclarar que las cifras que manejan ambas entidades corresponden a la liquidación efectiva realizada por los agroexportadores en octubre, que no incluye todas las ventas concretadas durante ese mes.

Según las resoluciones vigentes y sus modificatorias del Ministerio de Agricultura (128/2019 y 152/2020) al registrarse las DJVE, los exportadores deben proceder al pago de los derechos de exportación en al menos un 90% del peso declarado, en los próximos cinco días hábiles.

Asimismo, de acuerdo con la normativa del Banco Central “A” 6788, los exportadores deben liquidar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) las divisas originadas por dicha exportación en los próximos 15 días corridos contados desde el cumplido de embarque de las mercaderías.

En consecuencia, los números de Ciara y CEC no contemplan todas las operaciones de ventas del complejo sojero realizadas durante el período en que las retenciones a la soja estuvo en el 30%.

En ese sentido, las DJVE registradas por Agricultura, dan cuenta que los agroexportadores aprovecharon la rebaja transitoria de los derechos de exportación y vendieron un 71,4% más en toneladas que el mes anterior.

En ese sentido, las ventas de harina de soja, con 2.770.653 toneladas, fueron 55,3% mayores a las del mes anterior; las de aceite de soja, con 944.121, casi triplicaron a las de setiembre, con un crecimiento de 179,5%.

Finalmente las exportaciones del poroto de soja alcanzaron las 112.941 toneladas, lo que significó un 1,21% más que el mes anterior.

Ciara y CEC subrayaron que el monto ingresado en octubre es el más elevado para ese mes desde hace ocho años, a excepción de 2014 y 2019”.

INGRESO DE DIVISAS

Las entidades puntualizaron que “en el ingreso de divisas acumulado a lo largo del año influyen factores como las oscilaciones en los precios de los commodities, harinas, aceites y sus derivados industrializados causado por la pandemia mundial de la Covid-19”.

También señalaron que inciden la menor molienda de productos derivados de la soja por la primarización preexistente; las dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná; los vaivenes climáticos en el Hemisferio Norte y las demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación”.

Además de las demoras logísticas en el tránsito hacia los puertos y plantas procesadoras a comienzos del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO)”, completaron.

Télam

Tags: aceiteras complejo sojero divisas dolares exportaciones ingresos soja



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman