La * facturación publicitaria * creció un * 40% * en el comienzo del año

Por Impulso

Así lo establece un informe de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (Cacem), que releva datos del primer trimestre de 2010, en comparación con igual período de 2009

Según datos de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (Cacem), la inversión publicitaria neta en Argentina fue de 2.219 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 40%, en comparación con igual período de 2009.

Si bien una parte de este crecimiento es debido a los incrementos tarifarios, también existe una suba en los volúmenes físicos, en parte por la performance de los tres primeros meses de 2009, en la que hubo una salida de grandes anunciantes por causa de la crisis financiera internacional.

El análisis de la Cacem marca que los medios que más participación tienen en la "torta publicitaria" siguen siendo la televisión abierta y los diarios, que juntos representan poco más del 70%. Atrás quedan la televisión por cable (9,4%), vía pública (6,8%) y las revistas (4,6%).

En tanto, los medios de mayor crecimiento son TV Abierta (+58,7 %), TV Cable (+52,9%), Cine (+38,5%), Internet (+36,1%) y Revistas (+33,5%). En menor medida, pero todos con números positivos, están Diarios (+27,7%), Radio Capital (+27,4%) y Vía Pública (17,6%).

Buenos augurios
Por otro lado, la Cámara empresaria destaca, en relación a las expectativas para el resto del año, que "todo parece indicar que estamos frente a un año de crecimiento publicitario real".

"En la medida que las previsiones del PBI se vayan cumpliendo y el nivel de empleo se conserve sin caídas, consideramos que las expectativas favorables para la publicidad se mantendrán", avanza el texto.

Por último, remarcan que el Mundial de Fútbol y el Bicentenario juegan a favor de la industria publicitaria.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman