La Federación Agraria considera que “el plan ganadero trae una posibilidad para la Argentina”

Por Impulso

Sebastián Campo, referente de la entidad rural, indicó que lo importante es "aportar ideas para mejorar la producción en cantidad y calidad".

El presidente de la filial Pergamino de Federación Agraria Argentina (FAA), Sebastián Campo, remarcó la importancia de “aportar ideas para mejorar la producción en cantidad y calidad” y calificó la propuesta del Gobierno de consensuar un plan ganadero como una “oportunidad” para el país.

El plan ganadero trae una posibilidad para la Argentina. Hay que aportar ideas para mejorar la producción en cantidad y calidad”, dijo Campo en diálogo con Radio Nacional.

El dirigente subrayó que “es una oportunidad un plan ganadero en un país que nunca tuvo. El país viene de 100 años de fracasos en la política ganadera. La producción no acompaña el crecimiento de población, por la desaparición de pequeños productores y la sojización que se extiende“.

Según indicó el dirigente agropecuario, “Federación Agraria busca que se incorpore en la discusión al sujeto agrario. No es lo mismo que haya 15 firmas en la producción ganadera a que haya miles de productores pequeños“.

Por otro lado, explicó que “la Mesa de Enlace se mantiene crítica por las medidas de cierre de exportación, que es una medida antipática para el sector, porque genera incertidumbre en los precios de mercados. Tiene que haber medidas segmentadas, y el Estado tiene que intervenir de manera virtuosa“.

Buscamos que todos tengan acceso a la carne, pero necesitamos un Estado que acompañe y entidades que propongan“, concluyó Campo.

Télam

Tags: exportaciones federacion agraria Plan Ganadero sebastian campo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman