La guerra no terminó: Rusia intensificó sus ataques en el este de Ucrania y el final parece no llegar

Por Impulso

La guerra entre Rusia y Ucrania parece no tener fin. Bombardeos rusos mataron hoy a tres civiles en la región del este ucraniano, zona que Vladimir Putin busca conquistar. Mientras, la Unión Europea (UE) debate mañana si endurece las sanciones a Moscú, cuando el conflicto está por entrar en su sexto mes. Tres civiles murieron y una […]

La guerra entre Rusia y Ucrania parece no tener fin. Bombardeos rusos mataron hoy a tres civiles en la región del este ucraniano, zona que Vladimir Putin busca conquistar. Mientras, la Unión Europea (UE) debate mañana si endurece las sanciones a Moscú, cuando el conflicto está por entrar en su sexto mes.

Tres civiles murieron y una decena resultó herida anoche en ataques con artillería rusos en la provincia oriental ucraniana de Donetsk, una de las dos que forman la región del Donbass.

“Los rusos mataron a tres civiles en Donetsk, dos en Udachni y uno en Pokrovsk; otros 12 resultaron heridos”, dijo el gobernador Pavlo Kirilenko en la aplicación de mensajería Telegram, informó la agencia de noticias DPA.

Las renovadas hostilidades llegaron un día después de que Rusia bombardeara ciudades y poblados del este y sur de Ucrania y matara a 17 civiles, según autoridades locales, luego de que su ministro de Defensa ordenara intensificar las operaciones militares.

Cabe destacar que días atrás el país invasor dijo que el principal objetivo de su ofensiva en Ucrania es conquistar la fronteriza región del Donbass, el corazón industrial del país vecino, donde están desplegadas las unidades militares ucranianas más experimentadas y mejor equipadas.

En este marco, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea debatirán mañana si endurecen las sanciones contra Rusia. Entre las propuestas se encuentra una de la Comisión que recomienda prohibir la compra de oro a Rusia y así alinear las sanciones con sus socios del G7.

La guerra en Ucrania entrará en su sexto mes el 24 de julio, pero hasta ahora no hay un número oficial de víctimas civiles.

Según la ONU, cerca de 5.000 personas murieron, entre los cuales figuran más de 300 niños, pero es probable que la cifra real sea mucho mayor.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman