La industria creció en enero 0,2% interanual y cayó 7,6% frente a diciembre

Por Impulso

La Unión Industrial Argentina (UIA) brindó explicaciones sobre los movimientos que hubo en la actividad.

La actividad industrial tuvo en enero una mejora de 0,2% respecto del mismo mes de 2021 y mostró una caída del 7,6% comparado con diciembre último por factores estacionales, informó la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril puso de relieve la desaceleración del crecimiento en relación con los meses previos, en especial por “la tercera ola de Covid-19, que elevó los niveles de ausentismo desde fines de 2021 e impactó plenamente en enero de 2022“.

En el primer mes del año, añadió, el ausentismo fue “en promedio del 10%/15%; con casos de hasta 20%“, a lo que debe sumarse que “los meses de verano, además, pueden verse afectados por vacaciones y paradas de planta, por lo que los datos no deben tomarse como punto de referencia para el desempeño del año“.

Asimismo, las altas temperaturas durante gran parte del mes generaron un alto consumo de energía que generó cortes en el suministro que incidieron negativamente en la producción“, señaló.

La UIA resaltó los “diversos desafíos” para el resto del año, entre los que señaló que si bien mejoró la situación sanitaria “no se descartan nuevas complicaciones“, además de advertir sobre “un elevado costo del transporte internacional” que afecta tanto las exportaciones como la provisión de insumos.

A nivel macroeconómico, los niveles de inflación y el anuncio de suba de tarifas suponen un aumento de costos para las empresas, que además ya repercutió en un cambio en el rumbo de la política monetaria, con subas en la tasa de interés que podrían encarecer el financiamiento al sector privado“, agregó.

Siete de los doce sectores que componen el Índice de Producción Industrial del Centro de Estudios de la UIA (IPI CEU) registraron subas interanuales en enero, mientras que cinco registraron caídas.

La caída más grande se registró en la producción automotriz, que se contrajo 23,3% en la comparación interanual y 9,8% contra 2020, afectada por paradas de plantas como consecuencia de licencias por vacaciones y adecuación de líneas de producción.

Alimentos y Bebidas tuvo una contracción de la producción de 4,1% interanual y de 1,6% en relación con enero de 2020, principalmente por la molienda de oleaginosas, como consecuencia de la alta base de comparación luego del paro de aceiteros en diciembre de 2020, que generó mayor producción en enero de 2021.

Télam

Tags: actividad diciembre industria UIA



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman